El tiempo en: Cádiz
Lunes 24/06/2024  

Cádiz

Insisten en que hay motivos para seguir preocupados

La OMS insistió ayer ante los ministros de los estados miembros, reunidos en Ginebra para analizar el peligro de una pandemia de nueva gripe, en que hay razones para estar preocupados, aunque muchos países pidieron al organismo que modifique el sistema de alerta para no crear un pánico innecesario.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • La ministra española de Sanidad (i), Trinidad Jiménez, junto a su homólogo mexicano (2i) y la directora de la OMS. -
La OMS insistió ayer ante los ministros de los estados miembros, reunidos en Ginebra para analizar el peligro de una pandemia de nueva gripe, en que hay razones para estar preocupados, aunque muchos países pidieron al organismo que modifique el sistema de alerta para no crear un pánico innecesario. 

En la primera jornada de la Asamblea Mundial de la Salud, en la que se decidió mantener la fase de alerta 5 (sobre 6), la directora general de la OMS, Margaret Chan, recordó que los virus son “impredecibles”, al referirse al AH1N1, que ya ha infectado a 8.829 personas en 40 países, con 74 fallecidos. 

Aún reconociendo que el sistema de alerta, creado hace dos años después de la crisis de la gripe aviar y el SARS, ha sido efectivo para que se adopten medidas de contención, fueron muchos los llamamientos para que se tengan en cuenta más factores que la extensión del virus por el mundo a la hora de elevar la fase de alerta al nivel máximo, el 6, desde la fase 5 actual. 

Países como Reino Unido, Japón o China, a los que se sumó México –que ha sufrido graves pérdidas económicas debido al restringirse los viajes y comercio–, opinaron que la OMS debe ser “flexible” en la declaración de las fases de alerta, y tener en cuenta si la enfermedad es leve o grave. 

“Estamos de acuerdo en que se deben tomar otros elementos en consideración. La gente corriente no entiende que es fase 4, 5 ó 6, y piensa que si vamos a la 6 es que la cosa va muy mal”, dijo el ministro mexicano de Salud, José Ángel Córdova, en rueda de prensa. 

Varios ministros, entre ellos los de aquellos países con más casos de gripe A, como EEUU, México, España y Japón, debatieron en un panel especial acerca de la situación creada por los contagios y sobre si debía subirse al nivel 6. 

Ello ante las sospechas de que en Japón, donde ya hay más de 130 casos, puede haber habido transmisión sostenida en la comunidad, y no procedente de viajes a zonas infectadas. 

Según el sistema de alerta, la fase 6, que implica que el mundo vive una pandemia, se declara cuando se verifica que esa transmisión existe en al menos dos regiones de la OMS (hasta ahora sólo está confirmado en Norteamérica). 

Los partidarios de cambiar el sistema creen que se deben tener en cuenta otros aspectos, como la severidad de la enfermedad, que hasta el momento está resultando leve en la mayoría de los casos. 

Chan, en su respuesta, dijo que tenía en cuenta las propuestas y que se mantenía la alerta en 5, al tiempo que la OMS tratará de dar a los países consejos e información sobre cuáles son los grupos de riesgo y qué medidas pueden adoptarse para evitar contagios. 

El ministro mexicano, cuyo país ha llegado a estar estigmatizado por ser el supuesto origen del virus, subrayó la total transparencia y rapidez con que se informó de los contagios. 

“Lo hicimos sabiendo que ello arrojaría beneficios para el sistema sanitario mundial, pero conscientes también de que la percepción de que México fue el epicentro de una pandemia podría acarrear otras consecuencias negativas para el país y su economía”, señaló Córdova. 

En conferencia de prensa, señaló, no obstante, que “la tipificación actual del virus hace difícil saber si la cepa proviene de México originalmente o de otro país” y dijo que, aunque se está estudiando, “quizás nunca se sepa con certeza”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN