El tiempo en: Cádiz
Viernes 31/05/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

El pueblo saharaui continúa esperando 40 años después soluciones

Cuarenta años después de la ocupación marroquí sobre el Sáhara Occidental, el pueblo sigue clamando el reconocimiento internacional como estado libre e independiente, a la par que busca líneas de financiación alternativas que permitan políticas de crecimiento para ser autosuficientes.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Situación inamovible. -

El proceso de Paz en el Sáhara Occidental sigue siendo eso, un proceso. Marruecos, y sobre todo su amistad con las grandes potencias, ha hecho que ni siquiera España, cuarenta años después, haya tomado las riendas para facilitar el camino a una parte del que, un día, fue su pueblo.

Es la deuda que tiene y tendrá nuestro país con un pueblo saharaui que sigue manteniendo el castellano como segunda lengua oficial gracias a las relaciones amigas con Cuba, donde muchos saharauis han podido crecer y formarse como profesionales.

Es el caso de Salek Baba Hasenna, gobernador de la Wilaya de Auserd, quien en su visita a nuestra ciudad ha reflexionado sobre la actualidad y el futuro del pueblo saharaui. Un pueblo al que describe “en intensa lucha, infatigable e incansable por conseguir el derecho a la libertad como nación independiente”.

“El amigo Salek”, así lo presentó durante la charla coloquio que acogió este viernes la sede de Izquierda Unida el representante de Amal Esperanza Jesús Espinar. La asociación portuense, donde colaboran militantes de IU desde hace ya muchos años, ha reforzado el hermanamiento de El Puerto con el pueblo saharaui a través de dos nuevos proyectos que se pondrán en marcha a partir del próximo mes de febrero.

“Dos proyectos muy necesarios que acogemos con gran gratitud y deseos de verlos ya funcionando”, tal y como expresó durante la charla el gobernador saharaui.

Los acuerdos rubricados esta semana, ante la responsable de Políticas Trasversales, Igualdad y Participación Ciudadana Matilde Roselló (IU), supondrán la creación de un centro de atención temprana de discapacidades intelectuales y la construcción de un local para la organización de la mujer joven, ambos en Auserd, donde Amal Esperanza desarrolla trabajos de cooperación.

Muestras de solidaridad que no son suficientes debido a que las ayudas humanitarias han disminuido de forma considerable, más del 70 por ciento en los últimos años. La realidad urge abrir pasos a nuevas formas y nuevos tiempos.

Ante la cercanía de un nuevo Congreso del Frente Policiario el gobernador saharaui ha puesto de manifiesto que como pueblo están dispuestos a resistir cuarenta años más de lucha contra la ocupación, “manifiesta aún hoy en torturas, juicios extremos, detenciones arbitrarias y un trato como ciudadanos de segunda que nos impide crecer como nación”.

Salek ha lamentado que los países fuertes hayan mirado hacia otro lado con la irrupción mediática de las guerras en Yemen y Siria, “mientras nuestro pueblo sigue siendo el más olvidado”.

Las expectativas están puestas, de forma más inmediata, en el próximo mes de noviembre con la primera visita anunciada al Sáhara Occidental del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El hecho de que cada vez haya más voces críticas y comprometidas con la libertad del pueblo saharaui constata según Salek Baba que este es “un proceso imparable, en el que la única salida es tener nuestro propio estado”.

De ahí que otra de las cuestiones incluidas en el orden del próximo Frente Policiario sea la puesta en marcha de políticas de autosuficiencia económica para colectivos que puedan convertirse en generadores de ingresos a través de microcréditos.

“Es el futuro”, según el gobernador, quien ha incidido en la necesidad de que el pueblo pueda seguir manteniendo la posibilidad de construir una sociedad “una vez consigamos el reconocimiento internacional y liberemos al pueblo del control que ejerce Marruecos, con más intereses en nuestras tierras que en nuestro pueblo”.

En la actualidad más de ochenta países reconocen la autodeterminación del pueblo saharaui, siendo el Sáhara Occidental, con más de medio millón de habitantes, el estado número 51 de la Unión Africana.

España tiene en gran medida mucho que decir según el gobernador Salek Baba, quien ha aprovechado su visita a El Puerto para agradecer el compromiso y la solidaridad de las familias portuenses que año tras año acogen a niños y niñas saharauis que “son, en definitiva, el futuro de nuestro pueblo”.

Precisamente para la juventud saharaui Salek Baba tuvo unas palabras de gran admiración y reconocimiento por “la continuidad de una lucha que emprendidos hace años y que ha ido resistiendo y regenerándose con el paso del tiempo”. El gobernador explicó que en la actualidad la intifada sigue adelante gracias a la buena organización que han emprendido los jóvenes saharauis, sobre todo en los territorios que siguen ocupados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN