El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Los alumnos organizan actos de movilización paralelos a la huelga del próximo jueves

Este martes está convocado el Comité de Huelga, mientras que ya el jueves se organizará la celebración de "una hora por la educación", asamblea a la que están invitados todos los miembros de la comunidad educativa para charlas sobre la afección del 3+2 y la Lomce

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Diversos colectivos de alumnado universitario y de Secundaria de Sevilla --el Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla (Cadus), el Consejo de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide (Ceupo), el Movimiento de Acción Estudiantil (MAE), la Asamblea de Estudiantes Triana Pública y la Unión Popular de Estudiantes (UPE)-- se han coordinado en la organización de una serie de actos de movilización con los que a lo largo de esta semana, y de manera paralela, apoyarán la convocatoria de huelga del próximo jueves 22 de octubre, surgida en rechazo al decreto '3+2' de flexibilización de los grados y a la vigente Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).

   Según ha explicado a Europa Press la delegada del Cadus Alba López, en concreto, a las 18,00 horas de este martes está convocado el Comité de Huelga, mientras que ya el jueves, a partir de las 12,00 horas, se organizará la celebración de "una hora por la educación", asamblea a la que están invitados todos los miembros de la comunidad educativa para "dar contenido a la propuesta y charlar sobre la educación actual y la afección del '3+2' y la Lomce".

   Asimismo, a las 19,00 horas se llamará desde ese ágora --también se hará lo propio en institutos-- a la participación en las marchas, que en el caso de Sevilla partirán desde Plaza de Armas, e irá por Alfonso XXII, Campana y Tetuán hasta Plaza Nueva.

   En el caso de la Hispalense, los alumnos han decidido apoyar la huelga, así como asistir a la manifestación, si bien no habrá paro generalizado de las clases, aunque los estudiantes que decidan por su propia cuenta no acudir no pueden ser perjudicados al existir una convocatoria oficial.

   Sobre este asunto, el consejero andaluz de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha señalado a los periodistas en Sevilla que la Junta sigue "batallando lo que puede" para entrar en una senda de recuperación de la "normalidad", con "recursos suficientes en las universidades y sus procedimientos académicos", así como dotaciones adecuadas de plantilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN