El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

PSOE aprobará un plan específico de empleo para Cádiz y cambiará las bases del Reindus si gana las elecciones

En cuanto al proyecto Reiundus, indica De la Encina que quiere que sea "el instrumento de generación de empleo y riqueza que fue durante el Gobierno socialista"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Salvador de la Encina -

El diputado nacional y cabeza de lista del PSOE al Congreso por Cádiz, Salvador de la Encina, ha anunciado que su partido aprobará un plan de empleo específico para la provincia gaditana y cambiará las bases del Reindus si gobierna tras las elecciones generales del próximo 20 de diciembre.

Según ha explicado el PSOE en una nota, De la Encina ha presentado este lunes las medidas económicas que plantearán en su programa electoral para los próximos comicios. "Una economía para repartir", ha dicho, "para que se note que la recuperación llega a las familias".

Frente a un Gobierno central del PP que, según ha dicho, ha reconocido en una respuesta parlamentaria que no tiene previsto la dotación de un plan específico para Cádiz porque "no encaja en el nuevo sistema de políticas activas instaurado", el diputado socialista ha anunciado que esa será la primera medida que impulse el PSOE en caso de gobernar tras las elecciones generales.

En esta línea, ha recordado que "la provincia ha dejado de percibir durante los últimos tres años 229 millones de euros presupuestados para el plan Reindus que finalmente no han sido adjudicados ni en la Bahía de Cádiz ni en el Campo de Gibraltar".

Por eso, el candidato socialista ha asegurado que el PSOE cambiará las bases del Reindus para que pueda "volver a ser el instrumento de generación de empleo y riqueza que fue durante el Gobierno socialista".

Junto a esa flexibilización en las condiciones del Reindus, el PSOE propone para impulsar la política industrial y la dinamización económica, duplicar la inversión pública en I+D+I que representará al menos el 2,5 por ciento de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) al final de legislatura y desarrollar el 'Programa España Industria 4.0 para la modernización de los sectores tradicionales del país, con énfasis en la agricultura, ganadería, pesca, energía renovables, turismo, logística y construcción.

En este punto, De la Encina ha precisado que el Gobierno de España contribuirá junto a la Junta en la construcción de ese Centro de Fabricación Avanzada en Puerto Real que "convertirá a la Bahía de Cádiz en el gran polo del conocimiento mundial en materia de construcción naval y aeronáutica, de la mano del respaldo público a la actividad de las cabezas tractoras de ambos sectores, como son Airbus, Alestis, Navantia y las empresas auxiliares de todas ellas".

Otras medidas expuestas por De la Encina este lunes apuntan a crear una ventanilla única del ICO que atienda y canalice las diferentes líneas de financiación y simplifique el "marasmo" de ayudas, que suponen "costes de gestión elevados para las empresas así como instaurar una nueva línea ICO exclusiva para nuevas empresas, dedicadas a cubrir la financiación de inversión y liquidez a pymes, con un año de carencia para la devolución del crédito".
ITI Y LAS ALETAS

De la Encina ha destacado la ITI como un "importante instrumento" que ha previsto la UE para canalizar recursos como los Feder, Feader y FSE y donde la Junta "ha dado el primer paso" elaborando un diagnóstico socioeconómico de la provincia de Cádiz y una estrategia, con una aportación de 387 millones de euros hasta 2020.

Al respecto, ha sostenido que el Gobierno de España ha de definir también su aportación financiera y las actuaciones a las que se va a comprometer, ya que "no hay una sola línea de los PGE en la que aparezca la ITI" y ha propuesto "que sea la Junta de Andalucía quien ejerza las funciones de Organismo Intermedio para la coordinación de la ITI, no solo por sus competencias en materia de planificación, sino por su experiencia y conocimiento de la gestión de fondos europeos y por la necesaria cercanía en el territorio".

El candidato socialista se ha referido también al proyecto de Las Aletas, sobre el que ha dicho que "una vez salvados los escollos de índole jurídica para desarrollar el área de actividades logísticas de la Bahía, habría que contar con la adhesión de la UCA, la Zona Franca y Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz para impulsar el Consorcio".

En la misma línea, considera "indispensable" que "el Consorcio pueda disponer cuanto antes de suelo capaz de permitir la instalación inmediata de empresas interesadas en radicarse en esa parte de la provincia, una posibilidad que vendría de la mano de los suelos e instalaciones de la antigua planta de Delphi, en Puerto Real".

Finalmente, ha aludido a otras medidas "genéricas" que "vendrán bien" a la provincia, como el programa de formación y acreditación para que 700.000 jóvenes adquieran la formación básica necesaria para su recualificación profesional, el cambio del modelo de atención a las personas en situación de desempleo, o la aprobación de un nuevo estatuto de los trabajadores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN