El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

España

Junts pel Sí y la CUP pactan en el Parlament el inicio de la independencia

Esta iniciativa se debatirá en un pleno extraordinario que se prevé se realice antes del de investidura -la CUP es reticente a apoyar Artur Mas, un pleno este último que cómo máximo debe celebrarse el próximo 9 de noviembre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Parlament. -

Los grupos de Junts pel Sí (JxS) y la CUP han pactado una propuesta de resolución en el Parlamento catalán en lo que es el primer paso para iniciar la independencia, una cuestión que ha provocado múltiples críticas tanto en Cataluña como a nivel nacional, del PP, PSOE y Ciudadanos

Según el texto acordado por las formaciones independentistas y que se prevé aprobar en un pleno que se prevé convocar en las próximas semanas, se declara "solemnemente" el "inicio del proceso de creación del estado catalán independiente en forma de república", sin supeditarse a lo que pueda decir un Tribunal Constitucional "deslegitimado".

Tras semanas de conversaciones discretas, Jordi Turull y Marta Rovira (JxS) y Antonio Baños y Anna Gabriel (CUP) han firmado una propuesta de resolución que se tramitará por la vía de urgencia, en la que se constata que el "mandato democrático" de las elecciones del 27 de septiembre avalan el proyecto independentista.

Esta iniciativa se debatirá en un pleno extraordinario que se prevé se realice antes del de investidura -la CUP es reticente a apoyar Artur Mas, un pleno este último que cómo máximo debe celebrarse el próximo 9 de noviembre.

La resolución prevé que en un plazo máximo de 30 días se inicie la tramitación de las "leyes de proceso constituyente, de seguridad social y de hacienda pública", que deben servir para poner las bases de estructuras de Estado imprescindibles para la "desconexión democrática" de Cataluña con respecto al conjunto de España.

En el primero de los nueve puntos de los que consta la resolución se hace notar que el mandato democrático obtenido el 27S refleja una mayoría de diputados independentistas y "una amplia mayoría soberanista en votos y escaños que apuesta por la apertura de un proceso constituyente no subordinado".

El texto plantea declarar "solemnemente el inicio del proceso de creación del estado catalán independiente en forma de república" y proclamar la apertura de un proceso constituyente ciudadano, participativo, abierto, integrador y activo" para "preparar les bases de la futura constitución catalana".

La propuesta de resolución procura evitar el empleo explícito del término "desobediencia" que defendía la CUP, pero sí deja claro que el Parlament, como "depositario de la soberanía y expresión del poder constituyente", y el "proceso de desconexión democrática" de España "no se supeditarán a las decisiones de las instituciones del Estado español, en particular del TC", a quien JxS y la CUP consideran "deslegitimado y sin competencia".

Esto ha llevado al portavoz de la CUP en el Parlament, Albert Botran, a destacar la "enorme generosidad" y la "altura de miras" de su partido al renunciar a algunas de sus peticiones en la declaración y ha reclamado a cambio a JxS que consensúe un president distinto a Artur Mas, en un contexto de numerosos casos de presunta corrupción.

En este contexto, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hará una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa a las dos de la tarde, han informado fuentes del Ejecutivo. El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha abogado por actuar con "proporcionalidad" aunque con "todo el peso del Estado de derecho".

Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha telefoneado a Rajoy y han quedado en mantener "una vía directa de diálogo" ante las consecuencias que se puedan derivar de la propuesta de resolución parlamentaria en Cataluña.

Desde Lleida, el líder Unió, Josep Antoni Duran Lleida, ha calificado de "barbaridad" la propuesta de resolución presentada en el Parlament, en la que ve "juego peligroso": "Ya sabemos que la CUP nos quiere fuera de la UE pero hay que buscar una salida negociada a este conflicto, hay que negociar y buscar un nuevo compromiso político como el alcanzado en el 78".

Por su parte, la líder de Ciutadans en Cataluña, Inés Arrimadas, ha calificado de "golpe a la democracia y al orden constitucional" la declaración de Junts pel Sí y la CUP, y ha advertido de que su partido "no descarta" ningún mecanismo político o legal.

Asimismo, el candidato de IU a presidente del Gobierno, Alberto Garzón, se ha mostrado hoy "contrario" a una declaración unilateral de independencia de Cataluña y ha defendido que la solución al conflicto soberanista "es la palabra, nunca el uso de la fuerza".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN