El tiempo en: Cádiz
Martes 25/06/2024  

Cádiz

La patronal cifra el paro en el 15% y los convocantes lo ven mayoritario

El Gobierno vasco y la patronal han cifrado el seguimiento de la huelga general convocada por los sindicatos nacionalistas en un 15% en el sector público y entre un 11 y un 12% en el privado, mientras que para los convocantes ha sido secundada ?mayoritariamente? y ha sido un ?éxito?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Gobierno vasco y la patronal han cifrado el seguimiento de la huelga general convocada por los sindicatos nacionalistas en un 15% en el sector público y entre un 11 y un 12% en el privado, mientras que para los convocantes ha sido secundada “mayoritariamente” y ha sido un “éxito”. 

En Navarra, la respuesta ha sido calificada de “mínima” por la patronal y de “impacto” por los convocantes, aunque ninguno dio cifras. El Gobierno foral ha calculado que el seguimiento entre sus empleados ha sido del 8,9%. 

La jornada transcurrió en ambas comunidades sin incidentes de importancia, pero con la detención de nueve personas en el País Vasco por integrar piquetes, sabotear cerraduras con silicona, enfrentarse a los ertzainas y quemar contenedores. 

En Vitoria fueron detenidas cuatro personas, en Bilbao dos y el resto en San Sebastián, Irún (Guipúzcoa) y Trapaga (Vizcaya). 

La huelga fue convocada por ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS (enseñanza), EHNE (agricultura) e HIRU (transporte), y contó con el rechazo de UGT, CCOO y la mayoría de los partidos políticos. 

Apoyaron la huelga la izquierda abertzale y Aralar y EA, que suspendieron sus actos de inicio de la campaña electoral europea .

 Tanto el lehendakari, Patxi López, como el presidente de Navarra, Miguel Sanz, destacaron el carácter “político” de la convocatoria, que también ha sido criticada por PNV y PP. 

Los convocantes, que reunieron a miles de personas en manifestaciones en las capitales vascas y Pamplona, reiteraron, como razones de la huelga, el “chantaje” de la patronal y las políticas de los gobiernos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN