El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

El tripartito plantea más aparcamientos

El equipo de gobierno solicita una subvención para nuevos aparcamientos a pesar de tener paralizada la construcción de los de Plaza de Toros y Pozos Dulces similar. El documento presentado parece un calco del que ya había preparado el anterior gobierno

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Documentos presentados -

Salvo en un cambio de foto, antes aparecía Alfonso Candón y ahora lo hace el alcalde, David de              la Encina, el logotipo y un acento en una palabra, el proyecto presentado por el Ayuntamiento a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) para el Centro Urbano de El Puerto de Santa María, y con el que la ciudad concurrirá a la convocatoria del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020, parece un calco del que ya había preparado el anterior gobierno municipal integrado por PP y PA.

En el documento inicial aparecía en la página 119 una instantánea del acto de presentación de una mesa presidida por Candón, mientras que la foto nueva es de la reunión del equipo de gestión del plan director con David de la Encina, actual alcalde, a la cabeza, pero el texto íntegro del documento y su filosofía es idéntico.

La edil de Fomento, María José Marín, ha explicado que al entrar en el equipo de gobierno se encontraron con un “documento estándar”, un boceto válido para cualquier ciudad, realizado por una consultora que cobraba una minuta de 18.000 euros.

Siempre según la concejala de Levantemos, “el anterior gobierno había ido añadiendo ideas unas detrás de otras del Plan General de Ordenación Urbana y del Plan de Movilidad”. Además, añade Marín, “no se había dotado de presupuesto”.

El plazo para la presentación de la memoria a  desarrollar concluía el 13 de enero, plazo límite que el equipo de gobierno formado por PSOE, IU y Levantemos han apurado al máximo sin tener prácticamente tiempo a darle su impronta. “Hemos tenido apenas 45 días para trabajar el documento entre Impulsa El Puerto, el Área de Fomento y la propia consultora”, ha reconocido Marín.

La subvención europea a la que se puede acceder es de 15 millones de euros, aunque el Ayuntamiento tendría que aportar 3,7 millones de euros adicionales.

El proyecto presentado al EDUSI, basado sobre todo en el referido Plan de Movilidad y en el PGOU, expone que “en este escenario el Plan de Movilidad en el Centro Urbano prevé la construcción de: aparcamientos colectivos periféricos…”.

Es más, dentro del análisis DAFO propuesto, una de las debilidades señaladas es la escasez de “plazas de aparcamiento en viario”.

La actuación del gobierno municipal se podría tildar de muy poco acertada por cuanto, en un nuevo ejercicio de improvisación, la memoria presentada describe la necesidad de la construcción de aparcamientos para la mejora de la movilidad y, para lo cual, solicitan una subvención para construir unos aparcamientos cuando ya han hecho público su rechazo a la realización de los aparcamientos de Plaza de Toros y Pozos Dulces. Para Mª José Marín, el problema no son los aparcamientos subterráneos, sino “estos aparcamientos subterráneos en concreto”.

La Línea de Actuación 3, de la memoria presentada al EDUSI, y referida al “Impulso de la movilidad sostenible para favorecer los hábitos saludables de la ciudadanía, su economía y la calidad del aire”, se plantea “la habilitación de espacios para aparcamiento en zonas limítrofes al centro”. Los gastos totales que se prevé conllevará este tipo de operaciones planteadas, en esta línea de actuación, “ascienden a 2.650.000 euros e incluyen gastos de gestión por importe de 106.000 euros”.
Como Observaciones finales, el proyecto asegura que “toda construcción de carriles bici y vías peatonales o semi peatonales que se plantea, va vinculada unívocamente a la reducción de tráfico rodado preexistente y estará condicionado a la consecución de este resultado”. 

Participación Ciudadana

El propio proyecto presentado dedica el capítulo VIII a la “Participación ciudadana y de los agentes sociales”. El texto reconoce que el Plan Director iniciado en julio de 2014 por el anterior gobierno PP-PA, “ha constituido un excelente punto de partida en el diseño la EDUSI del Centro Urbano de El Puerto de Santa María, así como un cauce para conducir el proceso de participación institucional, social y ciudadano que debe inspirar cualquier EDUSI”.

La memoria afirma, finalmente, que “53 de las 92 propuestas de acción comprendidas en el Plan Director (un 57,61 % del total) son susceptibles de integración en las Líneas de Actuación de la EDUSI”.

No obstante, el exalcalde popular Alfonso Candón ha denunciado “la falta de participación dada a la oposición que lideró estando en el Gobierno la gestión de estos fondos que podrían suponer un gran avance en infraestructuras e inversión para nuestra ciudad, desarrollo del modelo de ciudad del Partido Popular que jamás le pareció bien a De la Encina, anteponiendo su oposición destructiva al interés general”.

Para Candón, “parece ser que como De la Encina y sus socios no saben qué hacer con El Puerto, copian y pegan nuestro proyecto, que ahora les parece bien y lo anuncian como suyo, pero habrá que comprobar si dentro de dos o tres años no quieran paralizar las obras como ya hemos vivido con los fondos europeos para Pozos Dulces y Plaza de Toros”.

Apoyado en el año 2009

Convendría recordar que hace unos años el Pleno Municipal aprobaba (incluidos PSOE e IU), el Plan de Movilidad Sostenible y Accesibilidad que habría de regir los destinos de la ciudad en esta materia. Por ejemplo, la Estrategia Española de Movilidad Sostenible, emanada desde el Gobierno Central, contiene propuestas de actuación como “promover políticas de aparcamiento en áreas congestionadas”.

Es más, la propia Junta de Andalucía, en su Decreto 119/2014, de 29 de julio, por el que se aprueba la formulación del Plan Andaluz de Movilidad Sostenible, aconseja “priorizar la reducción del transporte en coche o moto en beneficio de los desplazamientos a pie…”.

De hecho, Impulsa acordaba en junio de 2009 la ampliación del capital de la empresa para ejecutar los proyectos de construcción de los aparcamientos subterráneos. En esa ocasión votaron a favor PP, PSOE y PA.

Y fue en octubre de ese mismo año cuando el Consejo de Administración de la propia empresa municipal Impulsa El Puerto aprobó, con la única abstención de Independientes Portuenses, la adjudicación de los trabajos previos para la construcción de estos dos aparcamientos subterráneos. Precisamente, David de la Encina era en aquellos momentos el representante del PSOE en la empresa municipal.

Además, precisamente en el año 2010, el líder de los socialistas portuenses, Ignacio García de Quirós, confiaba en que había que conciliar peatonalización y el uso rodado, estableciendo “estratégicamente los aparcamientos necesarios”, ya que peatonalizar sin aparcamientos supondría “más pérdida de vida ciudadana en el centro”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN