El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

IU celebra la bajada del IBI a VPO pero recuerda que "queda mucho por hacer por el derecho a techo"

Para González Rojas, esta medida, de la que se beneficiarán un total de 2.663 familias sevillanas, "es la demostración palpable de que sí se puede cuando se quiere y hay voluntad política"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El portavoz municipal de Izquierda Unida en Sevilla, Daniel González Rojas, ha celebrado este martes que el Ayuntamiento de Sevilla confirme su intención de bonificar en un 95 por ciento el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas de la empresa municipal Emvisesa en régimen de alquiler, "tal y como reclamaba IU y tal y como se acordó en el Pleno de Ordenanzas Fiscales a instancias de nuestra fuerza política".

   Para González Rojas, esta medida, de la que se beneficiarán un total de 2.663 familias sevillanas, "es la demostración palpable de que sí se puede cuando se quiere y hay voluntad política". "Ha quedado claro que eran posibles otras ordenanzas fiscales más sociales y progresivas, como defendíamos", ha señalado Rojas a través de un comunicado, tras recordar que la propuesta de bonificar el IBI a las VPO de Emvisesa fue "uno de los grandes caballos de batalla" de IU en su negociación con el PSOE sobre los nuevos impuestos, tasas y tributos municipales.

   Además, ha desvelado que en un primer momento el Gobierno de Juan Espadas aceptó aplicar una reducción en la cuota del IBI de un 50 por ciento, si bien este porcentaje se terminó elevando al 95 por ciento, el máximo permitido por ley, merced a "la presión ejercida por Izquierda Unida, con lo que la rebaja en sí supondrá finalmente un ahorro medio de 220 euros al año en el recibo del IBI de 2016 para los inquilinos de Emvisesa".

   "Que el que tenga más pague más y que desde el Ayuntamiento se apoye a los colectivos más afectados por la crisis", añade. Para el portavoz de IU, ésta es "la senda a seguir", en lugar de "tanto confundir a la ciudadanía con cantos de sirena sobre bajadas de impuestos generalizadas, como pretenden los partidos de derecha de esta ciudad".

   Rojas se ha mostrado "satisfecho" por haber contribuido desde IU a aliviar "algo la difícil situación económica que atraviesan muchas familias sevillanas". Con todo, ha advertido de que "queda muchísimo por hacer en materia de vivienda" y ha exigido a Espadas que aclare qué pasará con el IBI de los alquileres de la Agencia de vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), ya que el acuerdo plenario extendía también las bonificaciones a las VPO de esta agencia pública andaluza.

   Asimismo, el portavoz de IU espera que el consejo de administración de Emvisesa atienda las demandas planteadas por su fuerza política en relación con la Oficina Municipal de Vivienda que el Ayuntamiento creará próximamente en Sevilla, tal y como se acordó en el Pleno Extraordinario de Vivienda celebrado el pasado mes de noviembre. Y es que la propuesta anunciada por el PSOE resulta "a todas luces insuficiente" para IU, al centrarse "sólo en la búsqueda de alternativas habitacionales para familias que han sido desahuciadas y no contemplar las funciones de prevención y mediación que este organismo ha de afrontar para garantizar el derecho a techo".

   Por último, el portavoz de IU ha criticado la "lentitud" del gobierno de Espadas en sus negociaciones con las entidades financieras para que éstas pongan sus viviendas vacías a disposición del Ayuntamiento. "Después de siete meses de anuncios y titulares ahora nos enteramos de que hoy se van a ver por primera vez con la Sareb", ha denunciado Rojas, quien ha deseado que estas conversaciones "lleguen a buen puerto".

   Ha exigido a Espadas que no siga el camino iniciado por la Junta de Andalucía, a la que ha acusado de "doblegarse a los intereses del banco malo con su anteproyecto de Ley de Retracto".

   "A nosotros nos parece bien que el alcalde se quiera sentar con las entidades financieras para buscar acuerdos destinados a darle uso a sus miles de pisos vacíos, pero nos oponemos radicalmente a financiar desde el Ayuntamiento un nuevo rescate de los bancos con dinero público o a hacerle rentable a la Sareb su actual parque de viviendas vacías. Por ahí no pasamos", ha sentenciado Rojas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN