El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Rota

El pregón de Juan José Faya gana el juicio en defensa del Carnaval

La XXIX edición del pregón de Carnaval que tuvo lugar en la noche de ayer a cargo del comparsista Juan José Faya así como el homenaje al chirigotero Jesús Cisqueros y a la chirigota femenina dieron el pistoletazo de salida a la fiesta en la localidad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

En una concurrida plaza de España en la que no cabía un alfiler y una vez concluido el tradicional pasacalles carnavalesco, Rota inauguraba en la noche de ayer y de manera oficial su Carnaval 2016 con el pregón que desde hace veintinueve años supone el pistoletazo de salida de la fiesta. Una alocución que, en esta ocasión, corrió a cargo del comparsista local Juan José Faya que convirtió su pregón en una hermosa y original defensa del Carnaval encuadrada en un juicio simbólico en el que el pregonero hacía las veces de abogado defensor.

Antes del comienzo de la actuación de Faya, llegaba el turno de los homenajes que anualmente el Ayuntamiento de Rota rinde a personas, agrupaciones o entidades destacadas por su trayectoria carnavalesca. En esta ocasión, los condecorados fueron el chirigotero Jesús Domínguez Barba, conocido popularmente como Jesús Cisqueros, por su más de veinticinco años de vinculación al Carnaval y la chirigota femenina de Luisa López Porras por su contribución a esta fiesta en la localidad. 

De esta forma, la delegada de Fiestas, Laura Almisas, dedicó unas palabras tanto a Cisqueros, del que destacó que “hace de su vida un Carnaval el año entero”, como a la agrupación de Luisa López a la que reconoció la importancia de ser la primera murga femenina de Rota.

Por su parte, Jesús Cisqueros recordó la influencia en su trayectoria y pasión carnavalesca de la agrupación ‘Zapatero remendón’, la Peña Carnavalesca Roteña, la comparsa de Manolo Garrido, figuras como la de Fernando López Moreno, su hermano Manolo, Guti o la chirigota de Pedro Pablo Santamaría, a la que actualmente pertenece. Todo ello sin olvidar a su mujer, hijas y padres. Precisamente a su padre, Cisqueros quiso dedicar un tanguillo que aprendió cuando contaba con ocho años de edad y que aún conserva intacto en su memoria.

Asimismo, Luisa López, letrista de la agrupación femenina homenajeada agradeció al Consistorio roteño este reconocimiento público que ha otorgado un nuevo impulso a su chirigota. En este sentido, López confesó que este año la agrupación “no teníamos en nuestros planes participar del Carnaval pero este homenaje ha supuesto un impulso para salir”. Así, estas chirigoteras roteñas deleitaron a los asistentes con un popurrí de sus mejores coplas de años anteriores.

Instantes después, el telón del escenario de la plaza de España se cerraba para dar paso al XXIX pregón del Carnaval de Rota cuando aún resonaba en los oídos del público asistente las palabras que la delegada de Fiestas dedicaba al pregonero. “Defiende tu pregón como solo un abogado puede hacerlo” recomendó Laura Almisas a Juan José Faya, en un claro guiño a la profesión del pregonero.

Y Faya cumplió con su cometido tal y como la edil de Fiestas le había encomendado.  Así, ataviado con peluca blanca y larga levita cual letrado del siglo XIX, Juan José Faya se convirtió en el abogado defensor del Carnaval en un juicio abierto contra esta fiesta popular.

Una defensa para la que al pregonero le sobraban argumentos al calificar Faya al Carnaval como “la fiesta de la libertad del pueblo”. “Aquí cada uno representa una vez al año el personaje que desea en la vida”, explicaba desde el atril el pregonero sin dejar de mencionar la esencial aportación al acervo cultural que suponen las músicas y letrillas carnavalescas.

Pero el juez ante el que se enfrentaba Juan José Faya en este particular pregón hizo al pregonero ahondar aún más si cabe en las entrañas del Carnaval solicitándole una defensa individualizada de cada una de las modalidades de agrupaciones carnavalescas. Y Faya accedió comenzando por su “bendita comparsa” “que es canción hecha denuncia”, la primera modalidad que le encandiló cuando era tan sólo un niño y junto a la que ha crecido y aprendido de la mano José Sánchez Potoco, la Peña Carnavalesca, Rafa Añón, Miguel Ángel García ‘El Grillo’, Manuel Garrido ‘Garri y su “hermano” ‘Sheriff’.

Fue precisamente la agrupación del Sheriff la primera en acompañar al pregonero en el escenario para interpretar algunos temas de la comparsa ‘Los tiburones’ en la que Faya participó en 1999.

La influencia del famoso coro infantil de Antoñín en los carnavaleros roteños creando toda una cantera de coristas en la localidad, el sello personal del archiconocido cuarteto de Rota “que abrió una senda que aún se sigue en el Carnaval de Cádiz” y el carácter “canalla y valiente” de chirigoteros roteños como Rizo, Cubala, Esaúl, Jose Carlos, Antoñín, las niñas “y toda esa juventud que empuja”, fueron algunos de los argumentos esgrimidos por el pregonero para defender a las otras tres modalidades del Carnaval. Una defensa que culminó con las letrillas de la que es a día de hoy la chirigota de Juan José Faya, la agrupación de Pedro Pablo Santamaría, que arrancó carcajadas entre los asistentes con algunos de sus más ingeniosos cuplés.

Con un hermoso alegato en defensa de la cantera del Carnaval dedicado a sus hijos y a esas nuevas generaciones que se curten gracias a la participación de las AMPAS de los colegios en la cabalgata local, concluyó el pregonero su labor como letrado en este sinigual juicio carnavalesco que finalizó al ritmo del 3x4. Así, Faya volvió a acompañarse de su comparsa ‘Los tiburones’ para entregarse emocionado a sus letras entre una inmensa nube de papelillos que servían de colofón a este pregón en el que comparsista invitaba a roteños y roteñas a “conquistar la calle en Carnaval porque es verdaderamente nuestro reino”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN