El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

El impuesto de Sucesiones, debate de los partidos políticos

El 94 por ciento de los gaditanos que recibieron herencias en 2015 quedaron exentos de abonar el impuesto de Sucesiones, según los datos oficiales de la Agencia Tributaria de Andalucía

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Debate en el Parlamento

El 94 por ciento de los gaditanos que recibieron herencias en 2015 quedaron exentos de abonar el impuesto de Sucesiones, según los datos oficiales de la Agencia Tributaria de Andalucía. Por tanto, del total de 38.924 autoliquidaciones presentadas en la provincia, 36.700 herederos no abonaron nada y 2.224 tuvieron que pagar.
   La Junta ha indicado que en el conjunto de Andalucía sólo un siete por ciento de las autoliquidaciones presentadas obligan al pago, esto es, de los 267.553 andaluces que presentaron la declaración del impuesto sobre sucesiones, 248.066 no tuvieron que pagar nada por heredar y únicamente 19.487 salieron a abonar, que se corresponden a las rentas y patrimonios más elevados. En el caso específico de herencias de padres a hijos, sólo un tres por ciento tuvo que pagar por su herencia.
   En los supuestos de renuncia a la herencia, el principal motivo aducido fue que el bien heredado tenía cargas hipotecarias o deudas elevadas que el heredero no estaba en condiciones o prefería no asumir. Es decir, que las deudas de la herencia eran mayores que los beneficios.
Respecto a la movilidad entre comunidades autónomas y provincias, los datos ponen de manifiesto que obedece a motivos laborales y no a la presión fiscal. Así en 2014, los contribuyentes andaluces que cambiaron de domicilio en los dos años previos a la tributación por el Impuestos sobre Sucesiones fueron un 0,11 por ciento, en concreto 81 personas. De ellas, sólo 17 personas trasladaron su domicilio a Madrid.
   Las oficinas de Cádiz en las que se presentaron declaraciones de herencia en las que resultó alguna cantidad a pagar fueron la Gerencia Provincial de Cádiz (366 autoliquidaciones), U.T. de Jerez de la Frontera (425) y las oficinas liquidadoras de El Puerto de Santa María (204), Sanlúcar de Barrameda (173), Algeciras (169), San Roque (158), San Fernando (146), Chiclana de la Frontera (143), Arcos de la Frontera (136), Barbate (112), Olvera (72), Ubrique (62) y Medina-Sidonia (56).
   Sucesiones es un impuesto ligado al sistema de financiación autonómica, que el Estado cedió a las comunidades autónomas como parte del modelo para que financiaran la educación y la sanidad. De ahí que el Gobierno andaluz considere que "no puede eliminarse el impuesto sin disponer de otra fuente alternativa de recursos y sin reformar el modelo de financiación autonómica que perjudica a Andalucía, porque sería una medida que sólo beneficiaría a los más ricos".
Dado que se trata de un impuesto estatal cedido a las comunidades, "el Gobierno central ha dispuesto de cuatro años de legislatura para plantear su eliminación y aprobarla utilizando la mayoría absoluta que tenía en el Congreso de los Diputados.
No obstante, la Junta de Andalucía, en virtud del compromiso de investidura de la presidenta, Susana Díaz, "está abordando un análisis del impuesto que permita reformarlo y mejorar su progresividad para corregir el error de salto y proteger a las clases medias y trabajadoras".

Al Parlamento
Durante los últimos meses este impuesto ha estado presente en el foro político andaluz,  después de que PSOE, Podemos e IU rechazaran la supresión del impuesto de Sucesiones. Por ello, el PP ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas para insistir ante la Junta de Andalucía.
Según los populares en la provincia, 1.028 gaditanos renunciaron a su herencia en 2014, representando el 17 por ciento de las renuncias registradas en Andalucía. Asimismo, añade que “este impuesto genera un éxodo fiscal”. Entre 7.000 y 8.0000 andaluces se censan fuera de Andalucía para evitar pagar este impuesto, lo que afirma, según los populares, “ el impuesto de Sucesiones es pobreza para Andalucía”.
En las comunidades gobernadas por el PP “han rebajado la fiscalidad por este impuesto en el ámbito familiar, llegando en muchos casos a liberar de cargas tributarias a los herederos y donatarios”. Es más, “las comunidades que tienen bonificado este impuesto han aumentado sus ingresos y están creando más riqueza”.
Mientras tanto, según el informe del Consejo General del Notariado, con cifras de 2014, en relación a las renuncias de las herencias “aparte de la fiscalidad influiría la crisis, porque las renuncias se triplicaron en España desde 2007, en gran medida debido a las cargas hipotecarias que tienen los bienes inmuebles que se reciben y que hace que los herederos no estén en condiciones de asumirlas”. En comparación con el resto de comunidades, por delante de Andalucía (con un 12,1%) estarían en el porcentaje de renuncias Asturias (14,9%), La Rioja (13,2%) y las Islas Balerales (12,2%).

El objeto del impuesto, legado, herencia o título sucesorio

El impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se regula en la Ley 29/1987, de 18 de diciembre. El Reglamento que lo desarrolla es el Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre. En lo concerniente a las normas autonómicas vigentes en Andalucía, se regulan en los artículos 17 a 22 quater del Decreto Legislativo 1/2009, de 1 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de tributos cedidos.
El objeto es la adquisición de bienes y derechos por herencia, legado, o cualquier otro título sucesorio.
La adquisición de bienes y derechos por donación o cualquier otro negocio jurídico gratuito e inter vivos. Y la percepción de cantidades por los beneficiarios de contratos de seguros sobre la vida, cuando el contratante sea persona distinta del beneficiario.

El PP recoge firmas en contra del impuesto

Varios miembros del Grupo Municipal Popular están participando desde ayer en la campaña de recogida de firmas del Partido Popular andaluz  para mostrar el rechazo al Impuesto de Sucesiones y Donaciones de la Junta de Andalucía. La campaña se prolongará en los próximos días por diferentes plazas y calles de Cádiz. El PP andaluz puso en marcha esta campaña también Change.org bajo el lema #Hereda100% .
El objetivo fijado para esta campaña es el de alcanzar las 200.000 firmas y contar  con el respaldo de muchas asociaciones y de la mayoría de los andaluces que, voten a quien voten, “están cansados de pagar impuestos y ven injusto tener que pagar por los bienes por los que sus familiares ya han tributado”.
El presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, ha anunciado que presentará en el Parlamento andaluz una nueva proposición de ley, así como otras iniciativas para la bonificación progresiva de este impuesto hasta conseguir el 99% en el año 2018.
Los populares destacan “es un impuesto injusto, que afecta a las familias trabajadoras, a los comerciantes, agricultores y autónomos, después de toda una vida de esfuerzo y trabajo y discriminatorio respecto a otras comunidades autónomas”
La proposición del Partido Popular en el Parlamento de Andalucía insta a la Junta a que en este año 2016 reduzca un 33% la cuota de este impuesto, que en el 2017 la reducción sea del 66% y que ésta reducción se amplíe hasta el 99% en el 2018 con el fin de eliminar la discriminación con otras comunidades autónomas e igualar el tratamiento fiscal entre comunidades. Desde el PP destacan que “afecta principalmente a los comerciantes, autónomos y agricultores”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN