El tiempo en: Cádiz
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

El Plan C plantea un laboratorio basado en tres líneas de acción

Tras el análisis de la ciudad de Cádiz, de manera sectorial, se realizó un diagnóstico y de ahí surgieron 115 objetivos generales, para los que los componentes del proyecto están proponiendo acciones

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Plan C

“Tú tienes un Plan C”, así se presenta este proyecto, que ha irrumpido entre la sociedad gaditana, para ser “una rearticulación de la sociedad civil. Más allá de los alcances o logros finales, más allá de los resultados, está el propio proceso en sí mismo entendido como una meta. Plan C será una serie de intervenciones o de acciones, pero el proceso de construcción de ciudadanía también es Plan C y significa mucho poder recuperar entusiasmo e ilusión de colectivo en una población que estaba intencionadamente desmembrada”, según destaca Paco Cano, promotor del proyecto ciudadano.
Cumplida la primera fase de este proyecto, del que se puede conocer el documento perteneciente al diagnóstico de la misma en la página web del mismo, www.plancadiz.com, este proyecto encara su segunda etapa.
Así, Paco Cano indica que “tras el análisis de la ciudad, de manera sectorial, vino el diagnóstico y de ahí se derivaron 115 objetivos generales. Para conseguir esos objetivos”, como  indica, “hay que proponer acciones específicas, proyectos e iniciativas que modelen la ciudad que se ha esbozado”.
Así, en estos momentos “estamos empezando la Fase II de diseño y puesta en marcha de esas acciones, las cuales se harán de manera participada y consensuada con el resto de asociaciones, colectivos, colegios profesionales, instituciones y con ciudadanos independientes que quieran colaborar a construir ciudad desde la pluralidad”, dice.

Puertas abiertas
En este sentido, se ha llevado a cabo una reunión con la presidenta de Diputación, Irene García, entre otras. Así, dicho encuentro, como relata Cano, sirvió para presentar el Plan C, “el documento de diagnóstico y una de las cinco primeras acciones de la Fase II, un laboratorio de tecnología e innovación social que puede ser instalado en el Instituto del Rosario, espacio del que Diputación es titular”.
Este laboratorio, continúa indicando Paco Cano, estará basado en tres líneas generales de acción. Por una parte, “desarrollará una labor formativa dirigida a la alfabetización digital para mayores, niños y sobre todo para jóvenes en edad de enseñanzas medias o grados medios; con especial énfasis en la incorporación de la mujer, pues hay poca presencia femenina en las nuevas tecnologías, según la Unión Europea”.
Por otro lado, indica el promotor de la iniciativa ciudadana, “habrá un trabajo de desarrollo de tecnología e innovación comprometida socialmente, webs, plataformas o aplicaciones, que ayude a resolver problemas a mayores, discapacitados, personas sin hogar o grupos en riesgo de exclusión social”.
Y una tercera vía “de trabajo educativo para transmitir valores derivados de las nuevas tecnologías como el gobierno abierto, la transparencia, el uso de códigos abiertos, de software libre, etc. Queremos que en este proyecto esté incorporada la UCA”, que según explica, ya ha mostrado su interés a través de su rector, Eduardo González Mazo; la propia Diputación de Cádiz, cuya presidenta, Irene García, también ha mostrado su interés, “asociaciones del tercer sector como Equa, asociaciones de tecnólogos como Cádiz Developers y esperamos incorporar a la Asociación de Vecinos Cádiz Centro, entre otros”.
En cuanto al encuentro con la Diputación Provincial de Cádiz, asegura que se deben poner en contacto con los promotores de este proyecto, para visitar los espacios y poner en marcha un acuerdo entre Diputación, UCA y Plan C, por lo que mientras se mantienen a la espera.

Continuar...
Pero el Plan C es imparable, y en ese camino comenzado continúa. De ahí que, como explica su promotor, a comienzos de abril “vamos a presentar las cinco primeras acciones”, de la segunda fase del proyecto, siendo uno el laboratorio de tecnología e innovación social. En mayo, como indica, se presentarán las siguientes cinco y ya en junio, otras cinco, hasta ir dando a conocer todas las propuestas que el Plan C pretende sacar adelante.
“Lo que deseamos es que todo el mundo se implique. Son muchos proyectos, muy variados y se necesita de la inteligencia colectiva”. Igualmente, añade, “las instituciones y los políticos no pueden fallar. Aquí no hay intereses partidistas y si alguien los antepone al bien común, al bien colectivo, quedará en evidencia. Hay proyectos previstos con el Ayuntamiento, con Diputación, con la Junta de Andalucía, con la Autoridad Portuaria, con la Zona Franca y colectivos con los que estamos colaborando como las ampas, la Policía Nacional, el Colegio de Arquitectos, el de Trabajadores Sociales, la Liga Nacional de Educación, etc”, es decir, que el Plan C abre sus puertas a todo el que esté dispuesto a colaborar y arrimar el hombro.
Como bien explica Paco Cano, “esta Fase II es un paso más en la rearticulación social. Estamos asentando el andamiaje ciudadano”.
El proceso que sigue este proyecto se puede conocer, según indica su promotor e ideólogo, en la web www.plancadiz.com. Así, recordar que se irán presentando poco a poco las quince primeras iniciativas de este plan (hasta el mes de junio), y además, adelanta que en las próximas semanas se anunciarán qué colectivos se suman a ellas, y “sorprenderá el nivel de consenso y la colaboración y adhesión que estamos consiguiendo”, sentencia. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN