El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Arcos

Las mejoras en Atención Temprana comenzarán en septiembre

Así lo ha anunciado la propia presidenta de la Junta de Andalucía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Gobierno andaluz comenzará a aplicar las mejoras en atención infantil temprana a partir de septiembre, con 4 millones adicionales de presupuesto este mismo año que servirán, entre otras cosas, para aumentar la duración de las sesiones que reciben los niños de 45 minutos a una hora e incrementar la frecuencia de las mismas para los casos con más necesidad.
Las mejoras  se incluyen en el nuevo Decreto de Atención Temprana que ha elaborado el ejecutivo andaluz en colaboración con diferentes colectivos que representan al 80 por ciento de los afectados en Andalucía.

En la actualidad un total de 13.500 niños andaluces tienen necesidades de atención temprana, con 800 profesionales que les ayudan en los 163 Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT) distribuidos en la comunidad. En el caso de Arcos, el CAIT Concha Vivas, junto al polideportivo municipal.

Gracias al nuevo Decreto, se van a reducir a 30 días el plazo máximo que transcurre desde el diagnóstico de un niño en su centro de atención primaria hasta que la familia conoce el tipo de tratamiento que va a recibir para abordar ese trastorno.
Para ello, se contará con unidades de atención en las ocho provincias, dotadas todas ellas de pediatras y psicólogos y en algunas con grupos dobles.
El propio Gobierno evaluará si se cumplen los plazos máximos fijados y, en caso de que fuera necesario, se reforzarían estas unidades. Además de aumentar la duración de las terapias, se incrementará también la frecuencia de las mismas en determinados grados de la atención infantil temprana.

El nuevo Decreto de Atención Temprana, una prestación que contará con un presupuesto de casi 35 millones a lo largo de la legislatura, garantizará que los menores que lo requieran tengan asegurada una atención temprana universal, gratuita y de calidad, mediante acciones coordinadas a través de un modelo integral que agrupe intervenciones realizadas desde los diferentes sectores: educativo, sanitario y social.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN