El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

España

Francia recuerda a los desaparecidos e investiga qué pasó con el vuelo AF447

La Francia oficial recordó ayer en una ceremonia celebrada en la catedral de París a las 228 personas que viajaban en el vuelo de Air France, mientras las autoridades comienzan a investigar qué pudo pasar en ese avión que desapareció el pasado lunes sobre el océano Atlántico.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Familiares durante la ceremonia oficial de ayer en la Catedral de París. -
La Francia oficial recordó ayer en una ceremonia celebrada en la catedral de París a las 228 personas que viajaban en el vuelo de Air France, mientras las autoridades comienzan a investigar qué pudo pasar en ese avión que desapareció el pasado lunes sobre el océano Atlántico.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, acompañado de su esposa, Carla Bruni, miembros del Gobierno, el ex jefe de Estado galo Jacques Chirac, compañeros de la tripulación de la aerolínea y familiares de los pasajeros participaron, entre otros, en un emotivo acto en Notre Dame.

El recuerdo a los desaparecidos, en una celebración interconfesional, comenzó con un mensaje del papa Benedicto XVI, quien expresó sus condolencias por lo sucedido y antes de que el cardenal de París, André Vingt-Trois, evocara al escritor y aviador Antoine de Saint-Éxupery, desaparecido también cuando volaba sobre el mar.

Un total de 228 velas fueron encendidas en el acto, en recuerdo de los desaparecidos, la mayor parte de ellos franceses, brasileños y alemanes y de hasta un total de más de treinta nacionalidades, entre ellos dos españoles.

Se trata de la primera ocasión en la que se manifiesta el duelo del país por la desaparición del pasaje y la tripulación que, en un suceso cuyas circunstancias aún no están aclaradas, viajaban a bordo del vuelo AF447 entre Río de Janeiro y París y cuyos restos han comenzado a aparecer en el océano Atlántico.

Las autoridades galas ya no tienen dudas de que los restos avistados por militares brasileños en el Atlántico pertenecen al aparato desaparecido.

El Ejército francés matizó que, aunque habrá que hacer “una confirmación formal” cuando se recuperen esos restos mediante un análisis técnico, ya no queda lugar para la duda: lo encontrado corresponde al avión.

Las investigaciones ya han comenzado, pero los responsables franceses advirtieron a renglón seguido de que será difícil encontrar las cajas negras del aparato y que, aun cuando se hallen, eso no garantizará que se pueda saber qué pasó.

El director del Organismo de Investigación y Análisis (BEA), Paul-Louis Arslanian, recordó en conferencia de prensa cerca del aeropuerto parisino de Roissy-Charles de Gaulle, donde se esperaba la llegada del vuelo el pasado lunes, que las cajas negras de un avión “no son la única herramienta” para determinar las causas de un siniestro y que “a veces no aportan nada”.

“No soy muy optimista” sobre la posibilidad de dar con las cajas negras, debido a la profundidad del océano en la zona en la que se busca la aeronave de Air France y a la accidentada orografía del fondo marino, con estribaciones montañosas, indicó Arslanian.

Arslanian confirmó lo que ya se sabía desde el mismo lunes y que la propia compañía área reconoció, y es que la “catástrofe” del Airbus A330 de Air France es “la peor” de la historia de la aviación en Francia.

“La investigación no hace más que empezar”, advirtió Arslanian, quien avisó de que todavía no se pueden precisar las causas de que el avión cayera al mar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN