El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

El Colegio de Enfermería respaldará jurídicamente a los DUE despedidos

Además alerta al Ayuntamiento de las consecuencias que puede acarrear haber adjudicado a la baja el contrato de los servicios sanitarios de los equipamientos deportivos.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La reunión. -

El Colegio de Enfermería de Cádiz ha mantenido una reunión con los cuatro enfermeros afectados con el conflicto de las instalaciones deportivas de San Fernando

El presidente, Rafael Campos, lamenta el trato que han recibido los profesionales por parte de la empresa y del Ayuntamiento y las consecuencias que la adjudicación del contrato a la baja va a tener sobre el servicio.

En una nota de prensa, el Colegio de Enfermería señala que "desde este lunes, los cuatro enfermeros del servicio de asistencia sanitaria de las instalaciones deportivas de Bahía Sur y La Magdalena están en la calle después de 20 años desempeñando este trabajo con excelentes resultados y satisfacción por parte de los usuarios. La empresa adjudicataria del servicio finalizó su contrato y la que le ha tomado el relevo ha decidido no subrogarlos. El Ayuntamiento de San Fernando (que es quien saca el Pliego de Condiciones, recibe las ofertas y contrata) ha adjudicado el servicio a otra compañía distinta a la que venía ejecutándolo hasta ahora".

Añade que "lo cierto es que la empresa Preventium ha conseguido el contrato presentando una oferta a la baja que es de suponer que tendrá un reflejo directo en la calidad del servicio que se venía prestando y en las condiciones laborales de los trabajadores. Por lo pronto, se han recortado las prestaciones a los usuarios de las instalaciones deportivas municipales. Si antes estos servicios sanitarios estaban a disposición de los ciudadanos de 8.00 a 14.00 y de 16.00 a 22.00 horas (y desde las 17.00 horas en Bahía Sur), ahora están de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Es decir, entre cuatro y cinco horas diarias los usuarios se quedan al descubierto sanitariamente hablando, como si las urgencias tuviesen horarios".

"A esto hay que sumar la gran labor preventiva que llevaban a cabo estos trabajadores y que a buen seguro se verá mermada por falta de recursos y de tiempo. Hay que resaltar que muchos de los usuarios utilizaban las instalaciones por prescripción médica y que son los enfermeros de estos servicios quienes se encargaban de realizar el seguimiento y de redactar los informes que posteriormente se emplean para ajustar los tratamientos. La muestra del grado de satisfacción que tienen los ciudadanos con el trabajo de estos profesionales es que en las últimas semanas se han solidarizado con ellos y han participado en cuantos actos de protesta se han organizado para exigir al Ayuntamiento y a la empresa que mantenga el servicio tal y como estaba", incide.

El Colegio de Enfermería de Cádiz "lamenta" que el Ayuntamiento acepte este tipo de contratos a la baja y "haya dejado pasar una oportunidad única para demostrar que realmente le interesa la salud y la seguridad de la población de San Fernando por encima de intereses puramente económicos".

El presidente del Colegio provincial, Rafael Campos, se han reunido con los profesionales afectados y ha puesto los servicios jurídicos a su disposición para emprender cuantas acciones legales consideren oportunas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN