El tiempo en: Cádiz
Viernes 21/06/2024  

Punta Umbría

David Atennborough, Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales

El naturalista británico David Frederik Attenborough ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2009 por sus ?grandes aportaciones a la defensa de la vida y a la conservación del Planeta?.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El naturalista británico David Frederik Attenborough. -
El naturalista británico David Frederik Attenborough ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2009 por sus “grandes aportaciones a la defensa de la vida y a la conservación del Planeta”.

El fallo del jurado, hecho público a mediodía de ayer en Oviedo, destaca los amplios conocimientos de Attenborough en ciencias de la naturaleza, antropología social, ecología, etología y geografía, “que le han permitido abordar el estudio de la Tierra y de los seres vivos con una creativa e innovadora combinación de saberes”.

El jurado, que estuvo presidido por el senador y ex presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, ha incidido en “su interés por los problemas de nuestro tiempo, su permanente búsqueda de la excelencia y su calidad investigadora”.

Estas aptitudes le han valido el “reconocimiento de la comunidad académica internacional y le han dado también una gran proyección social con la difusión de sus trabajos en los grandes medios de comunicación, especialmente en la televisión”.

Tras el fallo, el propio Attenborough trasladó a la Fundación Príncipe de Asturias que “es un reconocimiento inspirador” que la protección del mundo natural que ha documentado durante gran parte de su vida “sea un tema importante para toda la humanidad”.

“Es un gran honor para mí que el jurado del Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales haya decidido concederme este premio internacional tan importante como histórico”, subrayó.

Sir David Attenborough nació en Londres en 1926, se graduó en Ciencias Naturales en la Universidad de Cambridge en 1947 y, tras servir en la Armada, en 1952 comenzó a trabajar en la BBC, cadena a la que ha ayudado a situar en la vanguardia de la producción de documentales y donde ha desarrollado gran parte de su carrera profesional.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN