El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

La UAB crea un laboratorio que genera oxígeno y alimentos de forma artificial

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) inauguró ayer el laboratorio piloto MELiSSA, que permitirá generar oxígeno y alimentos a partir de residuos orgánicos, de dióxido de carbono y de minerales, lo que facilitará la supervivencia en viajes espaciales de larga duración.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) inauguró ayer el laboratorio piloto MELiSSA, que permitirá generar oxígeno y alimentos a partir de residuos orgánicos, de dióxido de carbono y de minerales, lo que facilitará la supervivencia en viajes espaciales de larga duración.

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el director de la Agencia Espacial Europea, Juan-Jacques Dordain, inauguraron ayer la nueva planta piloto de segunda generación y visitaron sus instalaciones.

El laboratorio es parte del proyecto MELiSSA de la Agencia Europea del Espacio y es la única instalación diseñada para demostrar la viabilidad de los sistemas cerrados de apoyo a la vida que inician el camino hacia la autonomía del ser humano a las misiones espaciales de larga duración.

El responsable técnicos de la planta, Enrique Peiró, explicó que este sistema tiene una gran importancia en la aventura espacial a la hora de planear viajes largos a través del espacio, ya que “permite que una nave sea independiente por sí misma sin necesidad de otra nave nodriza”.

El sistema, que recibe el nombre de MELiSSA, acrónimo en inglés de Sistema Alternativo de Soporte Microecológico para la Vida, es la única instalación europea diseñada para demostrar la viabilidad de los sistemas cerrados de apoyo a la vida.

El objetivo del proyecto es conseguir el reciclaje completo de todos los compuestos químicos de manera autosostenible y sin ningún tipo de suministro del exterior.

El sistema ideado ocupa un espacio considerable para aportar lo necesario a una sola persona para sobrevivir en el espacio, lo que significa que para una tripulación requeriría el mismo espacio para cada uno de sus miembros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN