El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Sevilla

Participa reclama un estudio para saber cuáles son las necesidades reales y si todas están cubiertas

Destacan que el programa de escuelas de verano abarque a niños hasta los 16 años, pero critican la precariedad laboral de los trabajadores de estos programas y el que no exista un estudio para ver si se cubren las necesidades de todos los menores en riesgo de exclusión afectados

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El grupo de Participa Sevilla en el Ayuntamiento hispalense ha valorado este jueves la nueva edición de los programas sociales de verano (o escuelas de verano), presentados esta misma mañana por el delegado de Bienestar, Juan Manuel Flores, y han mostrado su preocupación porque no se haya realizado un estudio en profundidad que determine cuáles son las verdaderas necesidades del colectivo de menores en riesgo de exclusión y si se van a cubrir todas realmente.   

Para Cristina Honorato, concejal de Participa Sevilla, este estudio, que debería realizar la propia institución municipal en su opinión, es "necesario" para saber si los programas sociales de veranos llegan a todos los menores necesitados. "Una de las herramientas que podría utilizar el Ayuntamiento para realizar este estudio en profundidad es la información que le proporcionases los propios colegios de estas zonas de transformación social. En la actualidad existe muy poco colaboración entre los colegios y el Consistorio en esta materia", señaló.

La concejal de Participa, no obstante, ha querido resaltar como aspecto positivo de la edición de este año de los programas de escuelas de verano, que se haya ampliado la cobertura de edad hasta los 16 años, "algo que nosotros incluimos en el acuerdo de investidura con el PSOE". Honorato también resaltó que el programa de cobertura alimantaria que se lleva en paralelo se realice por catering "en los hogares de los menores". 

Otro de los aspectos que preocupan a Participa sería que las licitaciones que se realizan para llevar a cabo estos programas sean a través de servicios externalizados ya que, a su parecer, ellos optarían por un modelo de gestión "municipalizado". Además, Honorato incidió en "la precariedad laboral" y "falta de recursos" de los trabajadores de estos servicios y resaltó que "van a estar vigilantes para que en los contratos se incluyan claúsulas sociales". 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN