El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Ronda

“Creo que este verano será un infierno para algunos bancos”

El abogado rondeño, Francisco Orozco, nos cuenta toda la actualidad con respecto a las cláusulas suelo. Y cual es la mejor opción que podemos tomar.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • FRANCISCO OROZCO -

Hasta ahora la inmensa mayoría de personas que firmaron una hipoteca durante los años de la burbuja inmobiliaria podían reclamar al banco la devolución de lo cobrado de más por las cláusulas suelo. Casi siempre
debíamos acudir a la vía judicial ya que, salvo excepciones, las entidades bancarias no han solucionado nada “por las buenas”. Nuestro Tribunal Supremo estableció la retroactividad hasta mayo de 2013, pero ahora todo parece indicar que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea impondrá la
devolución de todas las cantidades con retroactividad total.
¿Por qué piensa que se impondrá el criterio de la retroactividad total?
—Hay varios motivos. Ya la Comisión Europea cuestionó la doctrina de nuestro Tribunal Supremo y se ha mostrado a favor de la devolución a los consumidores de las cantidades cobradas de más sin límites en el tiempo. Además, la mayoría de bancos han empezado a provisionar cantidades para hacer frente a esta posible decisión.
¿Cuándo conoceremos esta decisión?
—El abogado general del TJUE emitirá sus conclusiones el próximo 12 de julio.
Normalmente, este dictamen prejuzga la mayor parte de las veces la sentencia definitiva, que en todo caso llegará antes de fin de año. Por tanto,no recomendamos iniciar acciones legales todavía.
¿Demandar al banco en este momento no es una buena idea?
—Hay muchas personas que llegan a nuestro Bufete con la intención de demandar a su banco porque alguien se lo aconsejó. Como abogado, mi
consejo es que esperen al próximo 12 de julio. La existencia de una sentencia favorable al consumidor sobre causas juzgadas en las que no se haya reconocido la retroactividad total quedaría en el aire, un supuesto al que podrían aferrarse muchos bancos para eludir la restitución de las cantidades abonadas antes de mayo de 2013.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN