El tiempo en: Cádiz
Viernes 21/06/2024  

Barbate

La EDAR de Barbate y Zahara, prioridad número uno para el Ministerio

Así se lo ha trasladado la directora General del Agua, Liana Ardiles López, al alcalde, Miguel Molina, y al presidente de la ELA, Agustín Conejo, en una reunión

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En el Ministerio.

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, junto a las concejalas de Urbanismo y Medio Ambiente, María José Corrales y Estela Ortigosa; y al presidente de la ELA de Zahara de los Atunes; han mantenido una reunión con la directora General del Agua, Liana Ardiles López, para abordar la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Barbate y Zahara de los Atunes.

En el encuentro, celebrado en en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en Madrid, Liana Ardiles trasladó a los respresentantes políticos que "la EDAR de Barbate y Zahara de los Atunes se encuentra en el número uno en la prioridades del Ministerio de Medio Ambiente", según ha informado la ELA de Zahara en un comunicado.

No obstante, en la reunión se concretó que para la construcción de la nueva EDAR "es imprescindible, en primer lugar, la formación definitiva de un gobierno central", tras lo que se procederá -en dos meses- "a la firma de un convenio entre el Gobierno Central y la Junta de Andalucía", convenio, según la Directora General Del Agua, que "ya está muy avanzado, tan sólo pendiente de informe jurídico en el que se establecen las diferentes actuaciones de ambos organismos".

El siguente paso será la licitación de la obra, concretándose que el desarrollo, la ejecución y entrega de la misma será realizada 100% por la Administración Central. Asimismo, la tramitación ambiental (Ambiental Unificada) será realizada por el gobierno Central, procesos que se irán acometiendo de manera paralela, mientras se cumplen los plazos para la firma.

La construcción de la nueva depuradora queda sujeto además a a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estados del 2017, "seguramente a partir del segundo trimestre del año", ya que la financiación está asegurada con Fondos Europeos, aprobados por la Unión Europea.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN