El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Alcalá la Real

Presentado el libro “El cerco de Benzayde”, de Carmen Carrillo

El libro sirve de base para la obra de teatro que se representa en la Fiesta Medieval

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de la obra. -

La presentación del “Cerco de Benzayde”, de Carmen Carrillo Ortega, inició la cuenta atrás para la celebración de la Fiesta Medieval, pues este libro va a servir de base a la experiencia pionera para la puesta en escena de una obra de teatro en este evento.

Carlos Hinojosa, alcalde de Alcalá la Real, manifestóque la Fiesta Medieval es una “ocasión única e irrepetible para que todos nos citemos en el magnífico espacio que nos encandila, que es La Mota”, por ello, continuó“pretendemos seguir construyendo sociedad, reconocer de dónde somos y de dónde venimos, y que todos seamos embajadores de Alcala como tierra de progreso, vanguardia y frontera, abierta a todos y a todas”.

En cuanto al libro, el primer edil definió a la autora como “reconocida escritora de teatro e imaginera, que ofrece lo mejor de sí misma, para enriquecer nuestra sociedad, algo que han hecho también Domingo Murcia y Nono Vázquez”.  “Afortunadamente Alcalá la Real es un pueblo de cultura, en el que hay mucha gente involucrada en ella, y en ello seguiremos trabajando para seguir acercando la cultura a todos, como se hará con este libro y con esta representación teatral” concluyó Hinojosa Hidalgo.


Carmen Carillo, por su parte, indicó que “El Cerco de Benzayde” se basa en la fabulosa historia del siglo XIV en Alcalá la Real.  La autora, tras decir que La Mota y se restauración “es la suma de muchas voluntades por preservar la historia y la cultura”,  señaló la importancia de personas como Domingo Murcia, que le hicieron buscar documentación, situar la época, conocer los personajes, intentar averiguar pasiones, deseos, etc “porque hasta ahora en todos los textos dramáticos que he realizado ha sido cuestión fundamental no falsear la historia”.

“El teatro es un veneno de por vida, que se hace gracias a la dedicación de muchos, como se va a hacer en Alcalá la Real”. Va a estar representada por la ciudadanía de Alcalá la Real, en La Mota, donde seremos testigos privilegiados 6 siglos después” afirmó la autora. 

Domingo Murcia, cronista oficial de Alcalá la Real, agregó que “lo tópico deja de ser trivial, pues el resultado conseguido por Carmen Carrillo le ha dado una elegancia de quien sabe escribir teatro, basado en fuentes históricas contrastadas”. La gestación de este libro, comenzó hace unos meses, al quedar enganchada la autora de la historia alcalaína. “La autora buscó, indagó, estudió, aceptó asesoramientos hasta conseguir esta entrañable obra dramática que nos aproxima a una de las páginas más relevantes de la historia de Alcalá la Real, en 1341”. 

Por último, Antonio Vázquez, director de la representación teatral señaló que “el objetivo de la obra de teatro ha sido impregnarlo del espíritu de la Fiesta Medieval, un texto teatral en el que se venía a contar una historia con la que hemos dejado hablar a las entrañas de la historia”.  Se ha apoyado en la historia, pero es teatro, literatura, y podemos fantasear y “leyendear” con la historia, argumentó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN