El tiempo en: Cádiz
Jueves 27/06/2024  

San Fernando

Proyectan más polígonos y Fadricas muriéndose de pena por el abandono

La Comunidad de Propietarios reclama una inversión urgente al Ayuntamiento para reparar las numerosas deficiencias que padece.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Actualmente se ha convertido en un polígono poco atractivo para futuros inversores
  • Fadricas genera a día de hoy 1.000 empleos de forma directa e indirecta.

Que si el nuevo Centro de Industria Digital en el Parque de la Historia y el Mar, que si el futuro polígono comercial de Janer, pero la única realidad es que a fecha de hoy, a día de hoy el único polígono que está funcionando, y desde hace ya 39 años, es el de Fadricas, al que por ahora desde el Gobierno local tiene arrinconado en el cajón del olvido y al que las inversiones en mantenimiento son escasas por no decir nulas.

“Es difícil que la empresas se quieran instalar aquí si la primera estampa que perciben del polígono es la mediana de la calle Ferrocarril totalmente levantada debido a las raíces del arbolado, o si giran hacia la derecha hacia la carretera de Fadricas y lo que ven es un antiguo almacén de materiales y un bar que está completamente lleno de escombros y basuras”, con estas palabras definía el gerente de la Propiedad de Comunitarios del Polígono de Fadricas, José Ramón Arrocha, la situación que están padeciendo día tras día sin que nadie ponga freno al deterioro constante de un polígono del que actualmente viven 1.000 familias, de manera directa o indirecta, y que en su época de esplendor entre 1999 y 2007 llegó a alcanzar la cifra de 2.500.

  Por todo ello, a mediados del pasado mes de julio el propio Arrocha hizo entrega en el Registro Municipal de un escrito enumerando de manera escueta todas las deficiencias que actualmente padece esta zona industrial, “si me extiendo tengo para seis folios”, indica.

Yendo por partes, y como se ha señalado al principio, preocupa y mucho el estado del pavimento de la mediana de la avenida Ferrocarril, que esta completamente levantada debido a la acción de las raíces de los árboles que en su día se plantaron. Precisamente la avenida Ferrocarril fue la última que se benefició de una actuación municipal allá por 2008 con la construcción de dos rotondas a la altura de las dos gasolineras que en ella se localizan.

Más dañino para la vista si cabe es la situación en la que se encuentra la antigua nave de almacenamiento de materiales de Matamoros, y el bar del polígono del mismo nombre. Por cosas del destino, ambos negocios se vieron obligados a cerrar sus puertas y el mantenimiento desde entonces es nulo. Un auténtico nido de todo tipo de plagas, colmatado además de que se usan como auténticos vertedores de todo tipo de enseres.

“Me consta que desde el Ayuntamiento se está trabajando en ello”, indica Arrocha, quien añade que “necesitamos que se dicte cuanto antes una orden de ejecución y que al menos se proceda a dotarlo de un perímetro de seguridad y, a su vez, que procedan a su cerramiento para evitar que siga siendo el vertedero que actualmente es”.

Fadricas II y vegetación

Pero siguiendo en dirección por la carretera de Fadricas preocupa, y mucho, a las empresas localizadas en dicho frontal y que tienen justo enfrente las parcelas de Fadricas II, que se vuelvan a repetir los episodios de incendios  dada la gran cantidad de matorrales que actualmente poblan el futuro polígono. “Hay empresarios que ni duermen pensando en que salte el viento de Levante y las llamas arrasen con su negocio”, afirma el gerente de la Comunidad de Propietarios del Polígono de Fadricas. Todo ello amén del auténtico vertedero en el que se ha convertido Fadricas II en los últimos años, habiendo zonas que se limpian pero que vuelven a estar repletas de escombros y residuos en apenas cuatro o cinco días.

Otro punto conflictivo también se localiza en la propia carretera de Fadricas en la confluencia con la calle Mecánicos -otra de las arterías principales-, donde la presencia de tres grandes eucaliptos están ahogando cada vez más la carretera y son muchos los conductores los que se juegan el tipo a diario en dicho cruce.

Y es que la circulación es otro de los caballos de batalla del polígono, sobre todo con un punto negro para el tráfico como es la calle Mecánicos con la transversal de Fresadores, donde en los últimos siete y ocho años los accidentes están al orden del día. Varias son las causas que motivan esta situación. La primera de ellas es que la señalización pintada en el pavimento es nula y prácticamente ha desaparecido. Otra es que hace años se colocó justo antes de dicho cruce y en ambas direcciones badenes por parte municipal, pero el paso del tiempo ha provocado que poco a poco hayan ido desapareciendo hasta el punto de que en la actualidad queda poco o ningún rastro de ellos.

Es por ello, que Arrocha entiende que la solución pasa por la colocación de una rotonda en dicho punto tan conflictivo, a la que habría que sumar otra también la confluencia entre la carretera de Fadricas con Mecánicos.

La señalización vertical tampoco se queda atrás, puesto que los actos vandálicos han arrasado con ellas y es la propia comunidad de propietarios la que ha tenido que ingeniárselas para colocarles un macetero de hormigón que hace que a duras penas aguanten de pie.

Tres pasos de cebra

Pero si hay una cosa que choca, y de que manera, es que en un polígono de tales dimensiones, que lo recorren hasta nueve calles solo haya tres pasos de cebra. Máxime cuando los hábitos de sus usuarios han cambiado mucho desde que se están abriendo negocios de hostelería o las numerosas pistas de padel que forman parte de su paisaje actual.

José Ramón Arrocha seguía enumerando las deficiencias con las que uno se encuentra en Fadricas a diario y, como no, la constante presencia del paso de camiones, algo lógico por otro parte, ha provocado que el pavimento de muchas calles esté prácticamente molido y los socavones están al orden del día. Una de las zonas que más quebraderos de cabeza da es la calle Hiladores, donde no solo el asfaltado está en avanzado estado de deterioro, sino que es un área que se inunda en cuanto cae cuatro gotas, debido a que el paso del tiempo ha hecho mella en la red de saneamiento.

A nivel de iluminación, Arrocha reconoce que Fadricas ya no es la boca de lobo que era antes puesto que se han colocado muchas farolas, pero sí que es cierto que hay muchos sectores del polígono que por la falta de mantenimiento de las farolas se encuentran completamente apagados.
Lo que sí está ya plenamente cerrado en el polígono de Fadricas es el circuito de electricidad después de las numerosas actuaciones acometidas a través del Plan E de Zapatero, del Plan Proteja de la Junta y, por último, con una inversión de Diputación que ha cubierto el último 40 por ciento que quedaba por cubrir. “Sólo falta que Sevillana dé el último paso y conecte a los propietarios a la red, ya que mientras que esto no sucede las reparaciones por averías las sigue soportando la comunidad de propietarios y cada vez que hay que abrir una arqueta son de 2.000 a 3.000 euros”.

Hay más seguridad

Eso sí, José Ramón Arrocha reconoce que desde que en octubre de 2014 se produjeron los últimos robos de cable de cobre del tendido eléctrico no han tenido que lamentar más incidentes de dicho calibre, puesto que “gracias a la Policía Local como la Nacional los niveles de seguridad en el polígono actualmente son óptimos”.

Por último, lanza un mensaje a la Administración local para recordarle que “Fadricas II, Fadricas y Bahía Sur van a formar el eje industria-comercial más importante de San Fernando...”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN