El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Cepsa invertirá 32 millones en materia ambiental en 5 años

El director de la Refinería, Ramón Segura, incidió en el objetivo de un menor consumo energético

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Segura (izq.) junto a España, Caro y Aguado (dcha.) durante la presentación de las V Jornadas de Pascal. -
  • En sus instalaciones comarcales
  • La grandes industrias podrían acordar este año implantar un sistema de megafonía de alerta
  • La compañía cierra hoy sus V Jornadas de Pascal con la presencia de Gemma Araujo
La compañía Cepsa cerrará esta mañana sus V Jornadas de Pascal, tituladas Concienciados desde dentro para proteger lo que hay fuera, que se celebran desde ayer en el Club de Golf Alcaidesa de La Línea. Para el acto de clausura se espera la presencia de la delegada provincial de Medio Ambiente, Gemma Araujo.

Durante las diferentes sesiones de ayer se pronunciaron cuatro ponencias (sobre el cambio climático, la legislación laboral y la aplicación de mejoras en los procesos productivos) y se celebró una mesa redonda que finalizó con un animado debate.

Sin embargo, fue la inauguración del evento la que proporcionó alguna de la información más interesante de manos de los propios intervinientes en el acto de apertura.

El director de la refinería Gibraltar- San Roque, Ramón Segura, recordó las “continuas inversiones en las instalaciones de la comarca. En los próximos cinco años, y a pesar de la crisis, se destinarán 32 millones de euros a proyectos específicamente medioambientales para mejorar la protección de la Refinería contra incidentes eléctricos externos, reducir la emisión de compuestos orgánicos volátiles y reducir las emisiones de SO2, NOx y partículas”.

El director de la Refinería subrayó que los “objetivos inmediatos se centran en la consolidación de los estándares más altos de seguridad, la eliminación de incidentes medioambientales y una política de ahorro energético”.

Paralelamente, con la aplicación de las “mejores técnicas disponibles” se persigue “un menor consumo energético para incurrir en menores costes (actualmente supone el 75% de los costes variables de Refino) y reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)”.

Con todo, Segura afirmó que “no nos basta con cumplir la normativa en materia ambiental, queremos evitar molestias y preocupaciones a los vecinos. Por ello cumplimos todos los parámetros y la concentración de SO2 se redujo a la mitad desde el año 2004, lo que nos coloca a la cabeza de las refinerías mediterráneas”.

Desde la compañía se destaca que “los centros de Cepsa en el Campo de Gibraltar son un claro ejemplo de que la sostenibilidad entre medio ambiente e industria es real y factible”.

Esfuerzos
Por su parte, el director de Refino del Grupo Cepsa, José María Aguado, aseguró que “el eje de la política de la compañía en sus centros fabriles es, desde hace muchísimos años, la Protección Ambiental, la Seguridad y la Calidad (Pascal). Dedicamos muchos esfuerzos, tanto humanos como materiales, ya que tratamos de imbuir a los trabajadores en que tenemos que ganarnos el derecho de tener una industria en un entorno en el que convivimos con personas”.

Aguado resaltó que “cumplimos con toda la normativa que hay, con unas emisiones por debajo de lo que marca la normativa. Estamos orgullosos ya que contamos con fantásticos equipos de personas, perfectamente entrenados y muy concienciados”.

Mientras, el subdelegado de Gobierno de la Junta en la comarca, Rafael España, elogió el título de las jornadas ya que “es toda una declaración de intenciones. Iniciativas como éstas promueven el debate y la reflexión sobre el binomio desarrollo industrial y respeto al medio ambiente. Somos conscientes del esfuerzo de Cepsa para favorecer una buena convivencia entre la actividad industrial y el arco de la Bahía. La empresa ha entendido que ése es el camino y contará con nuestra colaboración, sin olvidar que estaremos vigilantes sobre todo en cuestiones de salud pública y del cumplimiento de la legalidad”.

Finalmente, la secretaria general de Planificación, Cambio Climático y Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Esperanza Caro, declaró la intención de la administración de “promover y tutelar todas las acciones de mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, promoviendo el desarrollo sostenible”.

Mesa redonda
Ya por la tarde se desarrolló una mesa redonda sobre el Plan de Emergencia Exterior del Campo de Gibraltar moderada por el subdelegado de la RTVA en la comarca, Pedro García Vázquez. Este plan se abordó desde la perspectiva de la administración, de una empresa comarcal (Refinería) y de la patronal del sector de la química (Feique).

Entre las principales conclusiones, que el “buen contacto” entre la Refinería y el Centro de Control de Emergencias provoca que la administración reciba información “de todos los incidentes que se producen, incluyendo aquellos que por su tipología no son obligatorios comunicar”.

La mesa también abordó la aplicación de la normativa europea Seveso dentro de la legislación española así como que “el 10% del PIB nacional lo produce el sector químico, que cuenta con 500.000 empleos directos o indirectos”.

Durante el debate se avanzó la futura implantación de un sistema de megafonía para alertar a la población en caso de que ocurriese un incidente grave. Además se puso de relieve que los contactos con Gibraltar en caso de emergencia se realizan “a través de la administración central”.

Conferencias

Cuatro fueron las ponencias de diversa temática desarrolladas en la mañana de ayer. La fiscal jefe de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Cádiz, Ángeles Ayuso, apuntó que en materia de siniestralidad laboral “no se está actuando con mucha dureza. Sin embargo no descartó que la situación cambie a corto plazo como ocurrió con la regulación de la seguridad vial, donde se introdujeron más tipos penales y se objetivaron conductas”.

En una intervención conjunta, el jefe de planta de Lubrisur Juan Arias y el responsable de Gestión de Calidad Corporativa de Cepsa Ezequiel Hidalgo explicaron el concepto de proyecto ‘lean’ (mejorar reduciendo y eliminado acciones que no aportan valor), así como el desarrollo de una iniciativa de estas características en la planta de Lubrisur, en donde la productividad mejoró un 30%.

Las otras dos conferencias versaron sobre el cambio climático. El catedrático Manuel de Castro apuntó que “el cambio climático es una tendencia, es imposible dar una evolución exacta si bien los resultados de los modelos climáticos son razonablemente buenos”. Por su parte el también catedrático José Quereda señaló que “el factor preponderante en la climatología es la radiación solar”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN