El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Jerez

Los estibadores afectados por ERE?s alcanzan un 40%

Pérez dice que la estiba es un servicio público y si esa exclusividad se pierde habrá conflictos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El sindicato Comisiones Obreras califica de ?muy importante? la Ley de Puertos que se tramita. -
  • CCOO aboga porque exista un consenso político en la Ley de Puertos
  • El sindicato considera necesaria la presencia de la administración en la mesa de negociación
El secretario general del sector estatal del mar de Comisiones Obreras (CCOO), José Pérez, destacó ayer la importancia del II Congreso Estatal de la Estiba del sindicato, celebrado en la ciudad, en el que se abordó la modificación de la Ley de Puertos, que está ya en el Congreso para su trámite parlamentario. Una legislación “muy importante, porque regula las relaciones laborales y sobre como superviven las sociedades de la estiba y las Agrupaciones Portuarias de Interés Económico (APIE) así como el tema financiero.

Pérez aportó por la continuidad de la ley para “arreglar los actuales desaguisados que existen”. Además, apostó porque alcance “el mayor consenso posible de los grupos políticos, para que nos de un marco estable”.

Por otra parte, “a nivel interno” del sindicato, valoró  de forma positiva la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la validez del IV acuerdo marco del sector de la estiba porque nos ha dado la razón”. Al respecto, hizo especial hincapié en que “no es justo establecer una doble escala social y se ponía en duda la validez de una coordinadora que no está legitimada para firmar ese acuerdo, que debe contar en la mesa de negociación con la administración, para regular las relaciones laborales”. Una presencia de la administración que Pérez estableció en un 51%, donde existan sociedades de estiba”.

En cuanto a la nueva dirección salida del congreso, “se ha elegido a la única candidatura presentada, que aúna experiencia y juventud, encabezada por el joven secretario general, Jorge García Faerna, del Puerto de Valencia, muy preparado”, que estará acompañado por “personas de los puertos de Sevilla y Vigo, así como representantes de los puertos del sur”.

Este equipo “será el encargado de llevar, durante cuatro años, los temas de la estiba”. “Tienen por delante un trabajo duro pero alcanzarán buenos resultados”, añadió.

Por otra parte, el sindicalista incidió en que el 80 % de las mercancías pasan por los puertos y, por ende, ese 80 % por las manos de los estibadores”.

Al respecto, puso de manifiesto la “peculiaridad” del Puerto de Algeciras, “con connotaciones importantes, además de tener la multinacional más importante del mundo en transporte de contenedores, como es la Maersk”.

ERE’s planteados
El sindicalista reconoció la bajada en los tráficos en los puertos españoles y, en el sector de la estiba, “los puestos de trabajo dependen del tiempo de carga”.

En la actualidad, según Pérez, “el 40 por ciento de los 6.5000 trabajadores de la estiba en el territorio nacional están sujetos a Expedientes de Regulación de Empleo” (ERE’s), añadió. Además, el representante del sindicato destacó que sólo en el Puerto de Algeciras trabajan 1.500 estibadores.

Sobre  la presencia de las APIE, el representante de CCOO las considera “un disparate, porque cambia el modelo y sólo se puede mantener la exclusividad del trabajo en la estiba desde el punto de vista de que la carga y descarga el puerto es un servicio privado y esa exclusividad, si se pierde, habrá mucha conflictividad”.

Por último,  Pérez puso de manifiesto la  posible competencia que, en materia de salarios, puede ejercer el puerto de TángerMed.

A su juicio,la Ley de Puertos habla de tarifas y tasas, por lo que “se podría estudiar la posibilidad de establecer algún tipo de bonificación, en aras de ser más competitivos”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN