El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Detenidas cinco personas por fraude en subvenciones

Una de ellas ha sido detenida en Cádiz y resulta ser una conocida empresaria de la provincia.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Policía Nacional -

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cinco personas como presuntas responsables de un delito de fraude en subvenciones.  Los arrestados, todos empresarios, a los que también se les imputa un delito de pertenencia a organización criminal y otro de falsedad documental, habrían defraudado, entre los años 2010 y 2011, un total de 1.240.750 euros en subvenciones y préstamos procedentes de organismos públicos, principalmente del Ministerio de Industria y del Instituto Aragonés de Fomento. Cuatro de las detenciones se llevan a cabo en Zaragoza y una de ellas en Cádiz, resultando ser, según fuentes consultadas, una conocida empresaria de la provincia gaditana.

Según las investigaciones policiales, los arrestados habrían tejido un entramado empresarial, encabezado por una sociedad limitada, para construir en la localidad turolense de Calamocha una fábrica de lana de roca, para lo cual elaboraron diversos planes con los que obtuvieron ayudas económicas públicas, en los años 2010 y 2011, por valor de 1.240.750 euros, que no destinaron al fin originario.


Facturas falsas que alcanzaron los 2.000.000 de euros

Así, con los citados fondos debían construir la citada fábrica y sus equipaciones correspondientes.  En lugar de ello, crearon dos nuevas sociedades limitadas con las que empezaron a elaborar facturas falsas para justificar la realización de trabajos, facturación que llegó a alcanzar los 2.000.000 de euros, que presentaron como justificación ante el Ministerio de Industria.

La operativa que seguían era la  realización de pagos y la elaboración de facturas entre la primera y la segunda empresa por importes que se utilizaban para justificar gastos. Posteriormente, el dinero volvía a la primera de las sociedades, o bien directamente mediante transferencias o cheques o bien a través de una tercera empresa, creada para este fin.

En poco tiempo, el saldo de la primera empresa pasó de ser de -360 euros a superar el millón de euros.


Las subvenciones sirvieron para pagar, entre otras cosas, estancias en el extranjero para aprender idiomas

La empresa perceptora de los fondos públicos realizó pagos a distintas empresas, por un importe de 125.000 euros, para la construcción de una nave en Calamocha (Teruel). Efectivamente, en esta localidad se encuentra a medio hacer una nave destinada, supuestamente, a la fabricación de lana de roca.  Sin embargo, en el interior de la nave se puede apreciar el abandono absoluto de las instalaciones, que nunca estuvieron en funcionamiento, y que nunca contó con suministros de luz o de agua.

En su interior, aparecen unas cuantas máquinas repintadas, reutilizadas de la anterior actividad desarrollada por empresas relacionadas con los investigados. En el exterior, dos tolvas igualmente reutilizadas y repintadas. Todas estas máquinas fueron valoradas en 940.000 euros y declaradas ante el Ministerio de Industria como nuevas, cuando se ha  constado que fueron transportadas desde Zuera y Cadrete (ambas en Zaragoza) hasta Calamocha y que eran de segunda mano.

Así pues, las subvenciones y ayudas obtenidas procedentes de los fondos públicos no fueron destinadas a sacar rendimiento a la fábrica sino que se utilizaron para pagar otros gastos, tales como compras en comercios a través de tarjetas, viajes de placer, estancias en el extranjero para aprender idiomas, pagos de hipotecas, pagos a intermediarios, etc.

Algunos de los detenidos ya se encuentran encartados en otros procedimientos judiciales por otras operativas similares en relación a la percepción de subvenciones para el desarrollo industrial y su uso fraudulento.  Las cuentas bancarias y las propiedades de los detenidos han sido bloqueadas judicialmente.

 


Las investigaciones han sido practicadas por agentes del Grupo de Blanqueo de Capitales la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de Zaragoza, en colaboración con el Grupo de Delincuencia Económica de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Cádiz.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN