El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Huelva

Entre 70 y 75 linces ibéricos están censados en Doñana

La población de lince ibérico en la Península Ibérica ha llegado a los 475 ejemplares en 2016, de los que 389 han sido censados en Andalucía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Lince ibérico -

La población de lince ibérico en la Península Ibérica ha llegado a los 475 ejemplares en 2016, de los que 389 han sido censados en la comunidad autónoma andaluza, según el censo provisional realizado por los técnicos del proyecto Life+IBERLINCE.

El número registrado en Andalucía, según ha informado el programa en un comunicado, supone un incremento de 28 ejemplares con respecto al censo de 2015, cuando se contabilizaron 361 ejemplares.

Los resultados del censo, aún provisionales, confirman la tendencia al alza que se viene registrando año a año, a pesar de la influencia negativa que la enfermedad hemorrágica (EHVb) ha tenido en la disminución de las poblaciones de conejo silvestre en toda la Península Ibérica.

El incremento de ejemplares en Andalucía se ha producido gracias en buena medida al aporte de dos de las zonas donde está presente el Lince ibérico, las de Guarrizas y Andújar-Cardeña.

En la zona de Andújar-Cardeña, se han contabilizado 197 ejemplares de lince ibérico (frente a los 176 de 2015), unas cifras similares a las de 2011 y que avalan el plan de choque contra los efectos de la EHVb que se inició en 2013, gracias al cual se ha conseguido recuperar la caída de la población lincera a causa de la nueva cepa.

En el valle de Guarrizas (Jaén), donde se iniciaron en 2011 las liberaciones, hay censados hasta el momento 70 ejemplares; allí por primera vez se realizaron sueltas directas o "duras" y también por primera vez se liberaron dos juveniles procedentes de la cría en cautividad a los que se sometió a un programa de pre-adaptación a la libertad.

En Doñana-Aljarafe, la población de Lince ibérico se ha estabilizado en torno a los 70-75 ejemplares (el censo de 2016 contabiliza 72), aunque la situación podría revertirse si mejoran las densidades de conejo.

En cuanto al resto de la Península Ibérica, el censo constata una población de 86 ejemplares (frente a 42 de 2015) repartidos por las distintas áreas de reintroducción.

Así, en el parque natural Vale do Guadiana (Mértola, Portugal), han sido censados 19 ejemplares; en Matachel (Badajoz), 28; en los Montes de Toledo, 23; y en Sierra Morena Oriental, 16.

En total, sumadas estas cifras a las de Andalucía, se alcanzan un total de 475 ejemplares para toda la Península Ibérica, una cifra que desde el proyecto Life+IBERLINCE se pretende afianzar en los años próximos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN