El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Las Jornadas Archivos y Literatura,del 20 al 24 de marzo en el Alcázar

Francisco Camas presenta estas Jornadas como una “cita consolidada y de prestigio” en el programa cultural de la ciudad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de las jornadas -

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, ha presentado esta mañana las VI Jornadas de Archivos Privados 'Archivos y Literatura' que se celebrarán del 20 al 24 de marzo en El Alcázar de Jerez, reuniendo a una amplia representación de especialistas y estudiosos a nivel nacional.

El teniente de alcaldesa ha estado acompañado por el presidente de la Real Academia de San Dionisio, Joaquín Ortiz Tardío; el representante de la Fundación González Byass, Jesús Anguita; la representante de la Asociación Jerezana de Amigos del Archivo, Carmen Medrano, y el coordinador de estas Jornadas, Manuel Antonio Barea.

Francisco Camas ha resaltado que “podemos decir que se trata de una cita ya plenamente consolidada en el programa cultural de nuestra ciudad, que cuenta con un importante prestigio tanto a nivel nacional como internacional ya que es el único congreso de estas características que se celebra en Andalucía, centrado en destacar la importancia de la archivística y la gestión documental”.

“Nos consta que cada año son más las personas, los expertos o simplemente los interesados por este tema, que quieren estar presentes en las Jornadas convirtiendo a Jerez en una ciudad cultural de primer orden, y en este caso, en una ciudad escrituraria, una ciudad literaria. Es un evento que consolida  a Jerez como ciudad de congresos, atrayendo a visitantes que no sólo quieren participar de los encuentros sino disfrutar de la ciudad y todo aquello que les ofrece, a nivel gastronómico, cultural, de ocio y de restauración. Es un hecho cada vez más constatado que Jerez es una ciudad para volver”.
Camas ha añadido que “el tema que nos ofertan estas jornadas es indudablemente atrayente. Conocer en profundidad a través de los documentos que conforman los archivos personales de insignes escritores tanto sus vidas como los recursos empleados para escribir sus memorables obras. A través de borradores originales y otro tipo de documentos como fotografías, facturas, carnés o cartas que conformaron su vida cotidiana podemos conocer más en profundidad tanto su obra como su vida personal, un estudio que se hace cada vez más necesario para conocer a los autores y su relación con la época en que vivieron”.

Por su parte, el presidente de la Academia San Dionisio, Joaquín Ortíz, ha expresado su satisfacción porque “estas jornadas contribuyen a la difusión del conocimiento, en las ciencias, las artes y las letras. Son unas jornadas que contribuyen también a la investigación que han permitido a lo largo de estos años no sólo transmitir el conocimiento sino provocar la inquietud investigadora”.

La representante de la asociación Amigos del Archivo, Carmen Medrano, ha añadido que “es un privilegio y un honor participar en la organización de estas Jornadas con el resto de las instituciones. Se trata de un evento cultural que encajaba perfectamente con la Asociación en la difusión cultural del patrimonio que custodian nuestros archivos y haciéndolo de una forma amena”.

Jesús Anguita, en representación de la Fundación González Byass, ha asegurado que “para la Fundación es una obligación participar en la organización de estas Jornadas ya que entra de lleno en uno de nuestros objetivos que es la difusión del patrimonio, en este caso de documentación y archivos” y ha resaltado el esfuerzo que se realiza en alternar actividades paralelas atractivas con las ponencias.

Estas Jornadas reunirán a expertos como el director de la Fundación Miguel Delibes, el coordinador general de la Fundación Carlos Edmundo de Ory, representantes de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela o de la Fundación Jorge Guillén y, una representante de la Fundación Caballero Bonald, Josefa Parra, que disertará sobre el archivo epistolar del escritor jerezano.

Son unas jornadas que también ofertan como actividades paralelas una visita guiada a una viña con lecturas de autores y poetas españoles relacionados con el vino y Jerez, las visitas a las fundaciones Carlos Edmundo de Ory, Rafael Alberti, Osborne y Caballero Bonald y la exposición de cartelería de retratos de autores literarios, realizada por la Escuela de Artes de Jerez.

Las Jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Jerez, la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, la Fundación González Byass y la Asociación Amigos del Archivos. Cuentan con el patrocinio de Arte&Memoria y DataLib y la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz, la Fundación Osborne, el Diario de Jerez, la Escuela de Arte y Onda Cero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN