El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Málaga

Rocío Coronada luce en Martes Santo

Del barrio de Nueva Málaga al corazón de la Victoria, las calles se tiñeron de verde, rojo, blanco, azul, amarillo y morado cofrades

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

De blanco inmaculado, rostro dulce y con su particular tintineo, la Novia de Málaga presumió de su nuevo Estandarte de la Coronación  (diseño de Eloy Téllez y realizado por Felicitación Gaviero y Orfebrería Borrero) por las calles de la capital en una jornada soleada, con un cielo azul esplendoroso, donde vivió un nuevo Martes Santo especial tras su Coronación en septiembre de 2015 y tras recibir el pasado mes de marzo la Medalla de la Ciudad de Málaga. Es la segunda que tiene, la primera la recibió de manos de Francisco García Grana, el que fuera Alcalde de Málaga de 1958 a 1964, que regaló a la Virgen la que recibió a título personal. 

Una hermandad con más de 3.000 hermanos, con larga tradición y compromiso con la ciudad, como demuestra el economato social ‘Corintio’ que surte de alimentos a los más necesitados. 
La marcha ‘Bajo tus pasos’ de Rafael Villen Rincón y la restauración de la candelería fueron otra de las novedades que malagueños y visitantes disfrutaron con una devoción fundada a principios del XVIII con una Dolorosa obra de Pío Mollar. Fue la primera Virgen que se vistió de blanco en una salida procesional en toda Andalucía y cada año el blanco puro vuelve a deslumbrar y  teñir su paso, bajo una lluvia de miles de pétalos.

Seis cofradías: Penas, Nueva Esperanza, Estrella, Rescate y Sentencia junto a Rocío, deslumbraron ayer en una jornada marcada por la normalidad, tras el susto vivido de madrugada por el Cautivo, hermandad que ya ha pedido adelantar el horario y un cambio del recorrido oficial para evitar incidientes ante la devoción de masas que mueve cada año.

La primavera no pudo estar mejor representada que con el manto de la Virgen de las Penas, que lució, como manda la tradición desde el año 1944, un abrazo de flores, en esta ocasión, ciprés, rosa y margarita blanca que engalaron los jardineros municipales delicadamente a mano. Un manto inspirado en las bóvedas de la catedral, hoja a hoja, flor a flor, protagonista de la procesión, que ha conllevado cinco días de trabajo. Un terciopelo natural para acompañar en la penitencia al Cristo de la Agonía por su casa en la zona de Pozos Dulces que nos dejó estampas inolvidables como su paso a su llegada de calle Granada en una nube de incienso.  Una hermandad repleta de plasticidad en sus pasos.

De la Victoria al Perchel
Sentencia y Rescate hacen al señero barrio de la Victoria protagonista indiscutible y punto de parada obligada. Aunque sin estrenos este año, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima del Rosario en sus Misterios Doloroso no defraudó, por ejemplo, a su paso junto a la Plaza de la Merced o su paso con esfuerzo de sus hombres por la Alameda.
También Rescate, que brilló a su salida de la calle Agua, con Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de Gracia que acapararon la atención desfilando por Carretería, en un punto neurálgico como es la Tribuna de los Pobres con el nuevo ropaje del grupo escultórico, junto a las cabezas de varal, la cruz parroquial o la campaña del trono del Señor. No cabía ni un alfiler. Y quienes disfrutan de estas vistas inmejorables, le toca hacer horas y horas de guardia para coger el mejor sitio. 

En Nueva Esperanza, la anécdota estuvo marcada por una campana que se estropeó a mitad del recorrido, dejando un ronco toque que fue sustituido antes de entrar en la carrera oficial hacia calle Larios y la Tribuna de las autoridades. Fue la hermandad con más estrenos  este Martes Santo. Broche para el Nazareno con diseño de Antonio Rodríguez, realizado por Manuel Fenoll. Broche para la Virgen diseño de Salvador de los Reyes, donación del grupo de hermanos ‘Niña de Santa Ana’ o las potencias en metal plateado donadas por la familia González Soria. Y dejó instantes de devoción y fervor muy esperados durante todo el año, como su estación frente a la ermita de Zamarrilla.

La Estrella hizo gala a su nombre y fue el farol del barrio del Perchel. El trono de Jesús de la Humillación es el más antiguo de todos los que se procesionan en Málaga, es de caoba y plata. Representa el momento del desprecio a Jesús por Herodes. Camina maniatado sin levantar los ojos del suelo y deja momentos únicos, como su paso por el Puente de la Esperanza.  Junto a él, caminaba sin prisa, pero con pausa, María Santísima de la Estrella.

El incidente de El Cautivo
Una jornada en la que siguió coleando el incidente sucedido de madrugada en El Cautivo, cuando una pelea entre dos jóvenes provocó una auténtica avalancha, marcada por el temor y que dejó dos heridos. La hermandad emitió en la tarde de este martes un comunicado en el que defendía la  necesidad de hacer un cambio en el recorrido oficial y adelantar el horario “tal y como llevamos reclamando desde hace más de 13 años·, recordó Ignacio Castillo, su hermano mayor. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, pidió “calma” y llamó a la “tranquilidad”, defendiendo que se investigará el incidente y que la capital es “un destino seguro”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN