El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

Marcha por la marihuana en Uruguay pide cambios en la legislación

Lanzaron consignas como "América Latina y el Caribe se plantan" y "Todos tenemos la libertad de decidir sobre nuestros actos"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La protesta -

Miles de personas se manifestaron por la principal avenida de la capital uruguaya en el marco de la Marcha Mundial de la Marihuana 2017, celebrada de forma simultánea en varios países y que en Uruguay tuvo como centro la petición de cambios en la legislación y el avance en el ámbito medicinal.

Con consignas como "América Latina y el Caribe se plantan" y "Todos tenemos la libertad de decidir sobre nuestros actos", los manifestantes marcharon hasta la Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia uruguaya.

Una vez allí, los organizadores de la movilización leyeron una proclama en la que reclamaron mayor "voluntad política para habilitar posibles vías de acceso a la marihuana medicinal como especie vegetal, producto herbal o complemento alimentario".

Uruguay aprobó en 2013 bajo el Gobierno del presidente José Mujica (2010-2015) la ley de distribución y producción de cannabis que estableció tres vías para acceder a la sustancia: la compra en farmacias de marihuana legal, el autocultivo y los clubes de miembros.

Sin embargo, el acceso a la marihuana medicinal aún es restringido en este país sudamericano.

"Esto es legalmente posible y humanamente necesario para contar con posibilidades de acceder a estándares de calidad, con garantías de perfil cannábico y ausencia de toxicidad", agregó la proclama.

Concretamente, los organizadores de la marcha pidieron que el ministerio de Salud Pública retire las trabas hacia una producción nacional con fines medicinales.

"De esta manera, no solo accederá el que tiene más y puede pagar la importación desde Estados Unidos, sino también aquellos de bajos recursos", añadieron.

Por otra parte, los activistas se refirieron a la apertura del registro de adquirientes de marihuana legal en farmacias, que comenzó el pasado 2 de mayo y que ya registra más de 1.400 usuarios, 6.662 autocultivadores y 51 clubes.

Aunque reconocieron que la apertura del registro fue un "paso más en la aplicación de la ley", sostuvieron que la cantidad de locales de venta, las farmacias y la producción "actualmente son escasos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN