El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Un auto insta a realizar 31 mejoras urgentes en los CIE de la comarca

La juez exige medidas en los centros de Tarifa y Algeciras en una resolución que no admite recurso

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • CIE de Algeciras -

La juez del Juzgado de Instrucción número 1 de Algeciras (Cádiz), con funciones de control jurisdiccional del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Algeciras y de Tarifa, ha requerido en un auto que se lleven a cabo 31 medidas urgentes en ambos centros.

Así lo ha señalado en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), en el que explica que la juez ha dispuesto requerir dichas medidas a los directores de estos centros y al ministro del Interior, por tener la competencia exclusiva sobre los mismos.

Estas medidas las acuerda la juez después de la visita realizada a estos dos centros el pasado 10 de abril para comprobar si se habían cumplimentado los requerimientos ordenados en el auto del 12 de diciembre de 2016.

La gran mayoría de dichos requerimientos permanecen sin cumplimentar, según se señala en el auto notificado ahora, ante el que cabe recurso alguno.

Así, el auto exige la realización, en el momento del internamiento, de las pruebas necesarias para la identificación de, al menos, tuberculosis, VIH, sífilis, Hepatitis A, B, y C, sarcoptosis, pediculosis, scabiasis y parásitos intestinales.

Además, solicita la remisión del parte de lesiones directamente al Juzgado por parte del servicio médico, o en su caso, en sobre cerrado, a la Dirección para su remisión a la autoridad judicial.

En materia sanitaria pide también la asistencia médica las 24 horas.

Insta también a la supresión de rejas en las habitaciones de los internos y a la supresión de habitaciones con más de tres internos, así como la instalación en cada una de ellas de ducha, baño con retrete y cisterna, y lavabo, así como pared o una puerta que cubra todo el cuerpo del interno.

En el escrito, señala la necesidad de adoptar, en Tarifa, las medidas para que la existencia de aseo en el interior de las habitaciones colectivas no afecte a la intimidad que implica su uso en esa ubicación y se eviten los malos olores que se deben soportar, y la de sustituir por inodoro la placa turca.

Subraya la necesidad de instalar un sistema de apertura mecánica de las habitaciones y de un sistema de climatización en todos los módulos y espacios comunes.

La juez insta a crear de un registro de las separaciones temporales o del uso de otros medios de contención, como la fuerza física o el uso de grilletes en donde conste la hora de inicio y finalización y los motivos de la misma.

Pide también garantizar que todos los internos puedan tener la posesión tanto de sus teléfonos móviles como los útiles para la carga y uso de los mismos, y realizar y recibir llamadas del exterior durante un periodo mínimo de cuatro horas diarias en horas diurnas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN