El tiempo en: Cádiz
Miércoles 05/06/2024  

Jerez

Jerez se suma a la campaña 'Venid ya' por el Día del Refugiado

La lectura del manifiesto se celebrará el 20 de junio, a las 11 horas, en la Rotonda de los Casinos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Las asociaciones e instituciones que conforman Jerez Ciudad Refugio, entre las que se encuentra el Ayuntamiento, han convocado para el próximo martes, día 20 de junio, un acto simbólico coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Refugiado. Con este motivo, se instalarán un centenar de sillas vacías, cada una de ellas con un cartel de reservado, que hará alusión a una persona refugiada, con su nombre, y mostrando ese vacío que supone no haberles dado cobijo. A las 11 horas, se leerá un manifiesto reivindicativo.

Con este acto, Jerez Ciudad Refugio se suma a la campaña 'Venid ya', que reivindica que España cumpla su compromiso y acoja a 17.387 personas refugiadas. Esta campaña señala que 1.499 personas reasentadas de Turquía, Líbano o Grecia tienen que llegar antes del 20 de julio de 2017, más 15.888 reubicadas de Italia o Grecia tendrían que llegar antes del 26 de septiembre de 2017. A pesar de las campañas, movilizaciones y del respaldo de una gran parte de la ciudadanía, el Gobierno español en mayo de 2017 solo había acogido a un 7,5% de los refugiados.

Esta campaña se viene realizando en diferentes ciudades a lo largo de la geografía española. La idea es que se compartan fotografías y mensajes en las redes sociales con el lema #venidya, para conseguir la mayor repercusión y difusión posibles.

Jerez Ciudad Refugio está conformada por APDHA, Accem, Alma de África UD, Cáritas, Ceain, Entreculturas, Hogar La Salle Jerez, Tharsisbetel, Intermon Oxfam y el Consistorio.

La teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, señala que “Jerez Ciudad Refugio tiene ya casi dos años de vida. En septiembre de 2015 aprobamos en Pleno convertirnos en Ciudad Refugio, y por ello tenemos que seguir trabajando y reivindicando, con el resto de las asociaciones que forman parte de esta plataforma, que las migraciones son un fenómeno inherente al ser humano, han marcado el desarrollo de la humanidad  durante toda la historia y están recogidas en la declaración de Derechos Humanos. Los procesos migratorios, como procesos bilaterales de integración entre las personas migrantes y la sociedad de acogida, reporta beneficios para toda la sociedad. Y no podemos olvidar que estamos hablando de una situación de emergencia humanitaria”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN