El tiempo en: Cádiz
Sábado 22/06/2024  

Jerez

Firmado el Manifiesto 'Por un río Guadalete navegable'

Díaz: “Es un paso más, sumando esfuerzos entre todos, para impulsar actividades náuticas sin motor desde Lomopardo y La Cartuja a la desembocadura”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Consejo Local de Medio Ambiente -

El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, presidió ayer en el Centro de Interpretación del Bajo Guadalete ubicado en el parque de Santa Teresa el Consejo Local de Medio Ambiente, al término del cual se procedió a la firma del Manifiesto 'Por un río Guadalete navegable', al que se sumaron distintos colectivos de diferente perfil que no pertenecen al citado Consejo.

A este respecto, José Antonio Díaz, ha agradecido “la suma de esfuerzos de todos los miembros del Consejo Local de Medio Ambiente, así como de los colectivos y asociaciones de todo tipo que se han adherido al manifiesto. Precisamente, se trata de un manifiesto que surgió en las Jornadas que desarrollamos desde diciembre de 2016 a mayo de este año en torno a la recuperación del llamado 'río del olvido' y que ahora, con la colaboración de las distintas administraciones, estamos en vías de recuperar”.

La iniciativa para la ordenación y recuperación de la zona del tramo bajo del río Guadalete, desde Lomopardo y La Cartuja hasta el núcleo de El Portal, que se ha iniciado por parte de la Junta de Andalucía (delegación territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio) junto al Ayuntamiento de Jerez y la participación de distintos colectivos y asociaciones de la ciudad, “supone una valiosa estrategia de recuperación del río”, según reza el Manifiesto.

De esta manera, el Manifiesto se solicita a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio, solicita restaurar la conectividad ecológica del tramo bajo del río Guadalete mediante la puesta en marcha de la instalación de dispositivos de paso para peces y embarcaciones ligeras “y declarar como navegable el río Guadalete en el tramo comprendido entre Lomopardo y La Cartuja y la desembocadura del río, en las modalidades de flotación y navegación a remo y pala”, recoge el texto.

En el Consejo Local de Medio Ambiente se dejó constancia de que el río, en el tramo citado, ya viene siendo utilizado por parte de deportistas “en piragua” procedentes de El Puerto que lo suben “río arriba” sin que esta actividad implique riesgo medioambiental, “por lo que la declaración de este tramo como navegable para actividades en embarcaciones sin motor daría regulación a esta práctica y haría más atractivo su entorno”, ha declarado el teniente de alcaldesa.

De esta manera, se han adherido al Manifiesto, además de los miembros del Consejo Local de Medio Ambiente, los siguientes colectivos: Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico y Natural 'Tempul'; Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez-Grupo de Desarrollo Rural; Asociación de Amigos del Jerez de los Árboles; Asociación Jerezana de Amigos del Archivo; Asociación Protectora de Animales 'No me abandones'; Ayuntamiento de Jerez; Club Ciclista Mountain Bike Jerez; Club San Fernando Kayak; CC.OO. Jerez; Delegación Diocesana de Movimiento Scout Católico; Ecologistas en Acción; Federación Local de AA.VV. 'Solidaridad'; Federacón de Asociaciones y Colectivos de Mujeres de la Comarca Rural de Jerez 'Sol Rural'; Federación Unión Rural; Grupo Municipal PSOE Jerez; Grupo Municipal Izquierda Unida Jerez; Grupo Municipal Ciudadanos Jerez; Grupo Municipal Ganemos Jerez; Unión General de Trabajadores Comarca de Jerez; Sociedad Gaditana de Historia Natural y Sociedad Jerezana Protectora de Animales y Plantas.

Los fondos ITI atienden la recuperación del río Guadalete

En otro de punto del Orden del Día, el Gobierno local explicó que, tras la reunión mantenida ayer por la mañana en Cádiz en la sede de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, se confirmó por parte de la Junta de Andalucía la fase final de obras “de manera inminente” que permitirán que tras el próximo verano de 2018 pueda funcional “al 100%” la Depuradora de El Portal, “lo que contribuirá a mejorar la calidad de las aguas del Guadalete”, afirmó Díaz. Del mismo modo, añadió que el delegado territorial, Ángel Acuña, avanzó que se encuentra en fase de adjudicación el Plan de Viabilidad y el Plan de Ordenación del Guadalete, “ambos fundamentales para la recuperación y crecimiento del río y su entorno como epicentro de actividades de ocio y respeto al Medio Ambiente”.

Asimismo, se refirió al proyecto contemplado dentro de los fondos ITI, “con una dotación de 3,2 millones de euros. Antes no había nada, es decir, había buenas intenciones, pero nada en firme. El Centro de Interpretación del Bajo Guadalete se abrió de hecho en octubre de 2016, y entre todos a los que nos preocupa el Medio Ambiente y tenemos conciencia de preservar y cuidar nuestro entorno, estamos construyendo. Es indudable el impulso que está dando este Gobierno local a la recuperación del Guadalete, de la mano de la Junta de Andalucía”.

En otro orden de asuntos, se presentaron los avances del Plan Técnico de Ordenación del Parque de Las Aguilillas a cargo de la directora de 'Estudio 94', Eva Alloce, empresa especializada y encargada de su diagnóstico. Los estudios 'in situ' que está realizando tal firma tienen por objetivo obtener un diagnóstico fiable y riguroso de su situación y mejoras a acometer para la preservación de la flora y fauna, en conciliación con la función como lugar de esparcimiento que ocupa para los jerezanos y vecinos de otras localidades de la provincia.

Propuesta municipal 2020: Mesa Estratégica 'Educación Ambiental'

Asimismo, se presentaron los primeros resultados del Programa de Educación Ambiental puesto en marcha por la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento, que ha contado como hitos más destacados las actividades realizadas en el Centro de Interpretación del Bajo Guadalete desde su inauguración en octubre de 2016 y hasta ahora, y en la que han participado más de 200 alumnos de E.S.O., así como las del programa 'Andarríos' (desarrolladas por Scouts Católicos Asidonia-Jerez), el Ciclo de Conferencias 'Encuentros en el Guadalete'; la Fiesta del Árbol, con actividades durante una semana y las visitas a los jardines y parques considerados Bien de Interés Cultural (BIC) que tiene Jerez dentro de la II edición de 'Conoce tu Patrimonio Arbóreo'.

En función de los buenos resultados obtenidos a este respecto “partiendo de nada, porque no existía un departamento similar anteriormente, y de la mano en distintas actividades formativas de Diputación de Cádiz y de la Junta de Andalucía, hemos propuesto al Consejo la creación de una Mesa Estratégica de Educación Ambiental, que cuente con todas las aportaciones de todos. En próximas sesiones del Consejo iremos definiendo la fórmula de su creación”, ha apuntado Díaz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN