El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

España

Usan el sermón oficial como protesta contra los resultados de las elecciones

La oposición iraní aprovechó el sermón oficial de Teherán para expresar una vez más su protesta por los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 12 de junio, en las que fue reelegido el presidente Mahmud Ahmadineyad, entre grandes sospechas de fraude.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Un grupo de manifestantes se protege de los gases lacrimógenos lanzados por la policía. -
La oposición iraní aprovechó el sermón oficial de Teherán para expresar una vez más su protesta por los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 12 de junio, en las que fue reelegido el presidente Mahmud Ahmadineyad, entre grandes sospechas de fraude.

Al sermón, considerado por los observadores como el termómetro para medir la temperatura política y social de Irán, asistieron dos de los tres candidatos reformistas derrotados, el ex primer ministro Mir Husein Musavi y Mahdi Karrubi.

Ambos calificaron sistemáticamente de “fraudulentos” los resultados de los comicios, en los que el ultraconservador Ahmadineyad obtuvo en torno al 62% de los votos.

Provistos de lazos, escarapelas y banderas verdes, el color del Islam y también el símbolo de la candidatura de Musavi, sus seguidores corearon continuamente “Alah uh-Akbar” (Dios es el más grande), la misma proclama que se oye todas las noches desde los tejados como forma de protesta por el resultado de las elecciones.

Al termino del sermón, los partidarios del denominado movimiento verde intentaron manifestarse de forma pacífica pero, según diversos testigos, fueron reprimidos por la policía, que utilizó abundante material antidisturbios y practicó diversas detenciones.

El movimiento opositor había convocado días atrás a los iraníes a aprovechar el sermón para expresar su protesta después de que se supiera que el imam a cargo del sermón de ayer era el ayatolá Ali Akbar Hashemi Rafsanyani, quien apoya a Musavi.

Rafsanyani –considerado uno de los grandes rivales políticos de Ahmadineyad, a quien disputó la presidencia en los comicios de 2005, en los que resultó derrotado– volvió a criticar la desconfianza creada en la sociedad tras el 12 de junio. “Esa desconfianza ha perdurado hasta hoy y está desgastando al pueblo”, dijo Rafanyani en su alocución.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN