El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Alcalá la Real

El Foro de Etnosur pone el ojo en la guerra de los minerales de África

La periodista Lola Huete y el sociólogo Guillermo Otano analizan la explotación de recursos africanos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

“El móvil que tienes en tus manos no está libre de conflictos. Está lleno de sufrimiento de otros”, esa es la conclusión de Lola Huete y Guillermo Otano en la primera sesión del Foro de Etnosur, que se celebró esta mañana en el Centro Social ‘La Tejuela’, y que se ha centrado en analizar la guerra de los minerales que genera la demanda tecnológica de Occidente.
Nada está libre de conflictos. Ni el oro, ni el petróleo, ni por supuesto los metales de los que están compuestos los móviles de los que no podemos despegarnos, o los ordenadores que nos sirven cada día para el trabajo y el ocio. Cada metal de los que permiten las conexiones tiene una historia y la mayoría habla de sufrimiento. Es lo que han expuesto en el Foro de Etnosur los primeros invitados de esta edición. Han sido Lola Huete, periodista de El País y directora de Planeta Futuro; y Guillermo Otano, profesor de Sociología y miembro de la ONG Alboan.

Han centrado la mayor parte de su exposición en Congo, donde se extraen gran parte de estos minerales tan esenciales para la industria tecnológica. Se hace en condiciones de “semiesclavitud” y en un lugar en el que cada año se viola a una media de 100.000 mujeres. Los señores de la guerra, el hambre, la violencia, forman parte del mundo que las grandes tecnológicas no quieren ver, han concluido los expertos del Foro “Tecnología libre de conflictos. Lo que tu móvil esconde”.

Huete y Otano han coincidido en que los consumidores sí tenemos responsabilidad cuando adquirimos un móvil, una tablet, un ordenador o una cámara digital. Porque no exigimos que esté fabricada con materiales que no atenten contra los derechos humanos.  Porque nos adentramos en un mundo de consumo en el que hay ya más móviles que personas. 7.300 millones de móviles frente a 7.200 millones de humanos. Y un solo móvil lleva más de 30 minerales en su interior ¿Queremos saber de dónde salen? Pues de minas controladas por guerrilleros que expulsan a la población nativa para poder explotar una riqueza que solo llega a unos pocos.


“Ningún móvil de los que podemos comprar en cualquier tienda está libre al cien por cien de conflictos”, ha sentenciado en el Foro Otano. “El mejor móvil que puedes tener, es el que ya tienes”, ha añadido haciendo una llamada a la responsabilidad en el consumo. Lola Huete ha hecho especial hincapié en la situación de las mujeres en estos países asediados por los que buscan los metales que reclaman los países ricos. La violación de mujeres se convierte en un arma cotidiana de la guerra, la violencia sexual contra ellas se utiliza como venganza, “como todo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN