El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Cruz Roja atendió a más de 2.600 inmigrantes en Cádiz hasta julio

El número de atenciones en la costa de la provincia constata un aumento en la actividad en este último año si se compara con el mismo periodo de 2016

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inmigrantes -

Cruz Roja Española cuenta con un dispositivo de respuesta a los inmigrantes que llegan a las costas gaditanas a través del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (Erie) de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes, que ha prestado asistencia a más de 2.640 personas entre enero y el pasado mes de julio.

Según ha informado Cruz Roja en una nota, solo en este último mes de julio los voluntarios han ayudado a 874 personas con asistencia sanitaria, entrega de alimentos, ropa seca y abrigo. El número de atenciones en la costa constata un aumento en la actividad en este último año si se compara con el mismo periodo de 2016, cuando el número de personas atendidas fue de 540, la mayoría de ellas procedentes de países subsaharianos.

"Estos datos confirman una clara tendencia creciente desde el año 2010, cuando fueron atendidas 3.300 personas. El año de mayor número de atenciones tuvo lugar en 2006, con 37.000 personas atendidas", ha apuntado el responsable de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española, Iñigo Vila. "Aunque sea impredecible, hay que prepararse para unos meses intensos de llegadas, dado el buen tiempo".

En el conjunto de la costa española las personas atendidas son mayoritariamente hombres (90,48 por ciento) de origen subsahariano. En la provincia sin embargo el perfil de las personas inmigrantes atendidas en el último año ha cambiado. Por primera vez en años son más las personas de origen magrebí (1.782) las que han recibido ayuda de Cruz Roja Española. Un 28 por ciento de las 2.640 personas atendidas eran menores de edad.

Los equipos de Cruz Roja Española, integrados por cerca de 2.000 personas voluntarias, se despliegan ante la llegada de pateras a las costas españolas y ofrecen ayuda básica y atención sociosanitaria a estas personas en situación de extrema vulnerabilidad, que llegan en embarcaciones muy precarias, con problemas de deshidratación, hipotermia y heridas causadas durante la travesía.

Los equipos de Cruz Roja Española están preparados, además, para afrontar situaciones de riesgo especiales, como la identificación de posibles víctimas de trata de seres humanos o de necesidad de protección internacional.

Los Eries son un modelo de respuesta especializada ante situaciones de emergencia diseñado para atender las necesidades de las víctimas mediante la ejecución de tareas necesarias y adecuadas a estas necesidades. Su objetivo es poner a disposición de la administración un conjunto de capacidades que permitan colaborar en la minimización de los efectos de las emergencias y/o crisis, aliviando el sufrimiento humano, protegiendo la salud y el medio ambiente. Cruz Roja Española dispone actualmente de 70 Eries (nueve de ellas de ayuda humanitaria a inmigrantes).

Esta actividad se realiza de acuerdo a lo contenido en el convenio que canaliza una subvención nominativa en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y que ha sido concedida a la Cruz Roja Española por el Gobierno de España a través de la Secretaria General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN