El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

La OMS revela que hay más de 700 muertos a causa de la gripe A

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer de que la nueva gripe AH1N1 ya ha provocado más de 700 muertes en el mundo y que continúa su propagación.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • La titular del Ministerio de Industria, Trinidad Jiménez. -
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer de que la nueva gripe AH1N1 ya ha provocado más de 700 muertes en el mundo y que continúa su propagación.

“Con respecto a las muertes, hay más de 700 casos reportados”, confirmó a la prensa la portavoz de la organización sanitaria, Aphaluck Bhatiasevi.

La OMS ha dejado de divulgar cuadros estadísticos con los casos de personas infectadas por países debido a la propagación masiva de la pandemia por los cinco continentes.

La última vez que se informó sobre los casos confirmados –el pasado 10 de julio– se habían reportado más de 100.000 en todo el mundo, pero “esos datos no reflejan la situación actual de la infección”, aclaró la portavoz.

De acuerdo a las últimas recomendaciones de la OMS a las autoridades sanitarias nacionales, los países con un gran número de casos han dejado de realizar pruebas de diagnóstico sistemáticas para concentrar sus esfuerzos en la contención de la pandemia.

“Los países que no han registrado casos anteriormente o con pocos casos tienen que informar de ellos”, explicó la portavoz.

Donde el virus ya está presente, las autoridades tendrán que notificar si notan cambios significativos en la evolución de la enfermedad, como el aumento del absentismo en las escuelas o centros laborales, así como la aparición de nuevos o más severos síntomas.

En cambio, “todos los casos de muertes deben ser reportados”, agregó Bhatiasevi.

“Los países deben decidir sus propias medidas de mitigación de acuerdo al momento de la pandemia en que se encuentren”, sostuvo la representante de la Organización Mundial de la Salud.

Entre las eventuales medidas a tomar figurarían el cierre de escuelas.

Si en un país hay una cantidad limitada de antivirales o vacunas se deberá decidir cuáles serían los grupos prioritarios y en qué momento, sostuvo Bhatiasevi.

El Partido Popular pidió ayer al Gobierno que trabaje para conseguir una estrategia común de todos los Estados europeos respecto a la vacunación contra la gripe A, que establezca los criterios sobre la población susceptible de ser vacunada y que garantice el suministro a todos los países.

En declaraciones a Efe, el portavoz adjunto del grupo popular en el Congreso, Santiago Cervera, ha asegurado que existe “confusión” entre los distintos países de la Unión Europea sobre la estrategia de vacunación que cada uno de ellos va a desarrollar a partir de otoño.

A su juicio, si no se homologan los criterios, “va a haber serios problemas”, derivados de la libre circulación de personas en la Unión Europea, “dado que la gripe no conoce de fronteras”, y de las garantías del suministro de vacunas.

“Queremos que España trabaje para que la pauta de vacunación de todos los países europeos sea totalmente homologable y que nuestro país acceda a las vacunas en las mismas condiciones que otros países”, dijo el diputado.

El Partido Popular va a plantear esta petición a la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, el próximo lunes durante su comparecencia en el Congreso de los diputados para dar cuenta de la situación de la gripe A.


VACUNAS PARA TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE LO NECESITEN


La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, recalcó ayer que “en España tendrán vacunas todos aquellos que lo necesiten” contra la gripe A, aunque aclaró que el Ejecutivo no se plantea, de momento, inmunizar a más del 40% de la población.

Jiménez hizo estas declaraciones en una rueda de prensa, en relación con las críticas de la coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, quien manifestó que el número de dosis de vacunas encargadas por el Gobierno no cubre “ni de lejos, las necesidades de este país”.

La titular de Sanidad descartó la vacunación masiva de la población española o incluso acercarse a otros países más cercanos, como Francia, que inmunizará al 70%, y Reino Unido, que cubrirá las necesidades de la mitad de sus ciudadanos.

España sigue las recomendaciones de la OMS y de las autoridades sanitarias de la UE para “intentar llegar a una estrategia común”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN