El tiempo en: Cádiz
09/06/2024  

Cádiz

Los ex de Delphi dicen que "son víctimas del fraude en su formación"

Esta es la idea que defenderán en la cadena de juicios que se ha iniciado en el juzgado de lo social número 2 de Cádiz y que continuará mañana en el número 3

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Exdelphi. -

Los más de 400 extrabajadores de la planta de la multinacional Delphi en Puerto Real (Cádiz) que supuestamente recibieron durante cerca de tres años irregularmente aportaciones económicas por asistir a cursos formación insisten en que ellos han sido "víctimas" de este supuesto fraude.

Esta es la idea que los extrabajadores de Delphi que no lograron un empleo dos años después del cierre de la fábrica y que por ello asistieron a este programa de formación defenderán en la cadena de juicios que se ha iniciado hoy en el juzgado de lo social número 2 de Cádiz y que continuará mañana en el número 3.

Estos juicios, como otro previsto para el 2018, tienen su origen en el 2013, cuando la Inspección de Trabajo alertó de que podía haber irregularidades en el mecanismo de los cursos de formación remunerados que la Junta de Andalucía había activado para garantizar a los extrabajadores de Delphi una prestación económica con consideración de nómina por la asistencia a los cursos, con los que se pretendía también facilitar su incorporación al mercado laboral.

La Inspección de Trabajo alertó de que con este sistema hubo una simulación de contratos a los más de 400 exoperarios de Delphi que, tras agotar sus dos años de desempleo seguían sin trabajo y siguieron por ello los cursos de formación durante unos tres años, entre 2009 y 2012.

Su informe advirtió de que "un desempleado no puede recibir un sueldo que suponga cotización y posible percepción de un posterior subsidio por desempleo por asistir a un curso formativo".

El Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) sancionó tras este informe a las fundaciones y empresas que hicieron la formación, como FUECA (Fundación Universidad y Empresa de Cádiz) y reclamó que devolvieran las cantidades aportadas.

Según han recordado hoy fuentes sindicales, a esta fundación se le reclamó que devolviera 6.250 euros por cada trabajador que había seguido la formación en esta institución, en total cerca de dos millones de euros.

Fueca denunció entonces en los juzgados a trabajadores, sindicatos y a la Junta de Andalucía como actores y responsables de este posible fraude.

En el juicio celebrado hoy, que corresponde a la demanda del SEPE, este servicio ha dejado claro, según las fuentes sindicales, que no persigue que los extrabajadores sean condenados por este fraude, pero sí que las empresas y fundaciones que supuestamente participaron en él devuelvan las cantidades.

El juzgado de los Social número 3 verá mañana y el viernes, en otro juicio, la demanda que Fueca interpuso contra los que esta fundación consideraba actores de este supuesto fraude, entre ellos los extrabajadores.

Miguel Paramio, portavoz de USO, espera que en este juicio de mañana quede claro que los extrabajadores de Delphi no son "culpables" de la simulación de contrato, tal y como se les acusa.

Ellos entienden que siguieron las pautas que se les daban, dentro de las acciones que la Junta de Andalucía puso en marcha para ayudar a los más de 400 exempleados de la factoría que, dos años después del cierre de la fábrica y una vez agotados su periodo de cobertura por desempleo, seguían en paro.

Los juicios por estas prestaciones se prorrogarán hasta junio de 2018, cuando esta fijada la vista por los cursos de formación que impartió a este colectivo el grupo Prescal, del exconsejero Ángel Ojeda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN