El tiempo en: Cádiz
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

AxSí defiende en Jerez su ley contra la pobreza energética

Esperan que sea debatida estos meses en el Parlamento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El coordinador nacional de Andalucía Por Sí (AxSí), Joaquín Bellido, defendió ayer en Jerez la necesidad de que el Parlamento autonómico apruebe la ley contra la pobreza energética que está formación registró el pasado 19 de junio y que ya ha sido aprobada por mayoría absoluta por los plenos de más de treinta ayuntamientos.

Bellido explicó que el nuevo periodo de sesiones del Parlamento andaluz “deberá incluir el debate sobre la tramitación de esta iniciativa legislativa municipal”, toda vez que se ha superado “con creces el requisito establecido de procedimiento” y que, además, “Podemos ha retirado una propuesta similar que estaba bloqueada”.

Según Bellido, el hecho de que ese número de ayuntamientos haya apoyado esta iniciativa implica “que es necesario y posible la unidad de todos para atajar situaciones de precariedad de las familias vulnerables en una Andalucía machacada por la tasa de paro más elevada de la Unión Europea”.

El coordinador de AxSí puso el ejemplo de Aragón, cuyo parlamento aprobó por unanimidad una ley contra la pobreza energética en 2016. “Si es posible que todos se pongan de acuerdo en una ley que evite el corte de luz a las familias vulnerables en Aragón, ¿por qué no va a ser posible en Andalucía?”.

Bellido se refirió también al “fracaso” del bono social aprobado en 2013, porque “no ha tenido en cuenta un elemento clave como es la renta de las familias, dándose casos en que se destinan recursos a las segundas residencias en lugar de destinarlos a las viviendas habituales de familias vulnerables”.

Otra “ventaja” que tendría la puesta en marcha de esta ley es que los ayuntamientos y las entidades sociales podrían disponer de más recursos para destinarlos a otras necesidades que presentan las familias con mayores dificultades económicas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN