El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Zufre y La Granada exigen fondos del PFEA tras el fuego

A la creación de puestos de trabajo en ambos municipios tras el incendio que a principios de septiembre arrasó un total de 4.250 hectáreas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Incendio de La Granada de Riotinto -

Las localidades de Zufre y La Granada de Riotinto (Huelva) consideran necesario que el Gobierno central destine fondos del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) a la creación de puestos de trabajo en ambos municipios tras el incendio que a principios de septiembre arrasó un total de 4.250 hectáreas.

De ellas, 3.500 eran de dehesa de alcornocales y encinas, catalogadas como de especial protección.

En rueda de prensa, el alcalde de La Granada, José Justo Martín (IU), ha indicado que "el pueblo tiene una sensación de desánimo que sin ayudas concretas y urgentes no podremos remontar"; mientras que Rosa Villa, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Zufre, ha expresado que "en la localidad hay personas que han perdido su medio de vida y la situación es mucho más complicada de lo que se podría imaginar".

La petición se institucionalizará a través de IU, quien defenderá en el pleno de la Diputación Provincial del próximo miércoles una iniciativa destinada "a paliar las graves consecuencias del incendio forestal que arrasó 4.250 hectáreas y que afectó sobre todo a los municipios de Zufre y La Granada de Riotinto", según ha declarado Pedro Jiménez, portavoz de IU en la Diputación de Huelva.

La iniciativa provincial de IU reclama, además de la articulación de fondos del PFEA, a la propia Diputación Provincial que concluya urgentemente el estudio y valoración de los daños de todo tipo del incendio forestal, a lo que se comprometió con los propietarios de las fincas afectadas y los alcaldes de ambos municipios.

También se pide instar a las Consejerías de Agricultura y Medioambiente de la Junta de Andalucía para que de inmediato arbitre ayudas económicas a las personas afectados, así como que la Junta de Andalucía ponga encima de la mesa un Plan de Reforestación de las zonas afectadas con la colaboración de los propietarios afectados y para dar trabajo a las numerosas personas que han perdido su empleo por culpa del incendio en estos pueblos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN