El tiempo en: Cádiz
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Ayuntamiento de Coria busca el fallo en un depósito de gas enterrado

El Consistorio de la localidad sevillana de Coria descarta la hipótesis de que un vertido tóxico haya sido el causante de fuertes olores y afecciones a vecinos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Ayuntamiento de Coria ha descartado hoy la hipótesis de que un vertido tóxico haya sido el causante de los fuertes olores y afecciones diversas entre los habitantes de la zona y ha iniciado la búsqueda de un hidrocarburo de un depósito enterrado como posible origen del problema.

Así lo han concluido los integrantes de la Junta Local de Seguridad del consistorio de Coria, que ha reunido a representantes de las Delegaciones de Salud y Medio Ambiente de la Junta, de la Subdelegación del Gobierno central y miembros y técnicos de la empresa de aguas Emasesa, quienes han querido trasladar también un mensaje de tranquilidad a la población.

"No hay riesgo", ha asegurado el alcalde de la localidad sevillana, Modesto González, quien ha declarado que no hay concentración suficiente de los elementos de fenol y dimetilacetamila detectados para que sea tóxico para los vecinos de Coria.

Por su parte, el consejero delegado de Emanesa, Jaime Palop, ha informado de que se ha iniciado una investigación para localizar un respiradero enterrado, que contenga un depósito de hidrocarburo y que esté conectado a la red de saneamiento, y que "por succión esté introduciendo en los colectores gases".

Para atajar el problema, Palop ha explicado que se comenzará a aislar el flujo de aire por sectores de la zona y localizar así de dónde proceden los malos olores con exactitud, a la vez que ha afirmado que hoy se han comenzado a utilizar cámaras para que fotografíen y filmen la red de saneamiento en busca del origen, en lo que ha calificado como "labor detectivesca".

"No se va a escatimar medios ni esfuerzos", ha dicho el delegado de Emasesa, aunque ha adelantado que la situación es complicada y que se ha repetido en otras ciudades españolas como Vigo o Zaragoza, y ha admitido que no siempre se encuentra solución.

La delegada de Salud de la Junta, María Ángeles Fernández, ha cifrado en alrededor de 140 las personas afectadas por los malos olores, que ha sido tratadas por "patologías banales", como picores de garganta y dolores de nariz.

Para suavizar el problema, hoy se ha puesto en marcha en Coria un extractor industrial para eliminar el gas de la zona, que se suma a los muestreos realizados a diario por trabajadores de Emasesa en la barriada más afectada de la localidad y que se llevan produciendo desde hace un mes.

En ese sentido, el alcalde de la localidad ha querido mandar un mensaje de tranquilidad ante la situación, a la vez que ha pedido paciencia a los vecinos y confianza, ya que hay coordinación entre todas las administraciones para poner fin al problema.

El 3 de octubre la Junta recibió una denuncia de un grupo de vecinos por los fuertes olores en la barriada, un técnico confirmó los olores y el día 10 de octubre se trasladó información al Ayuntamiento y a la Delegación de Medio Ambiente para que investigue el origen y tome las medidas oportunas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN