El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Marbella

CSSP-PODEMOS apoya al Ayuntamiento de Madrid frente al 155 de Montoro.

Considera que la intervención por parte del Ministerio de Hacienda de las cuentas municipales es arbitraria y no obedece a ningún criterio económico.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • CSSP-PODEMOS

CCSP-PODEMOS Marbella-San Pedro, como miembro de la Red Municipalista contra la Deuda y los Recortes, ha manifestado su rotundo apoyo y solidaridad con Ahora Madrid, cuyo equipo de gobierno ha demostrado que se puede gestionar dando prioridad a los derechos sociales de las mayorías, y no a los intereses de las élites económicas y financieras.

“El Ayuntamiento de Madrid no solo ha puesto en el centro de la política económica a las personas, sino que ha reducido la deuda insostenible e ilegítima que heredaron de los gobiernos de Gallardón y Botella”-destaca Victoria Mendiola, concejala de CSSP-PODEMOS-.

Los ataques del Ministerio de Hacienda han sido continuos desde que Ahora Madrid entrara en el Ayuntamiento y el equipo de Manuela Carmena demostrase que se pueden hacer políticas sociales al mismo tiempo que se eliminaban gastos superfluos y se reducía la deuda.

La Concejalía de Economía y Hacienda, con Carlos Sánchez Mato a la cabeza, ha desarrollado una gestión responsable y con un marcado carácter social de las finanzas de la ciudad. Ha conseguido reducir la deuda un 40 % mientras aumenta el gasto social un 74 % y presenta un superávit de 1.000 millones.

“Madrid está demostrando que es posible hacer política de otra manera más justa y eficaz. Eso es lo que Montoro y el PP no están dispuestos a permitir” -advierte Victoria Mendiola-.

La intervención anunciada por el Ministerio de Hacienda se basa en la aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que se puso en marcha para desarrollar el artículo 135 de la Constitución Española, y así priorizar el pago de deuda y constitucionalizar las políticas de austeridad.

La Ley de Estabilidad, junto con otras normativas promulgadas por Montoro para profundizar en un proceso de recentralización del Estado, son estrategias que roban la soberanía a los municipios, diseñadas contra las políticas públicas que desde el municipalismo ponen a la ciudadanía en el centro de lo que importa.

Se da la circunstancia de que esta intervención la anuncia un Ministerio de Hacienda cuyo responsable ha sido reprobado en el Congreso por aplicar una amnistía fiscal inconstitucional y durante su gestión el Estado ha venido incumpliendo sistemáticamente la regla de gasto y aumentando la deuda año tras año, llegando a superar el 100 % del PIB, lo que le deslegitima para tomar una medida así. 

“Resulta paradójico lo defensor que es el PP de la Constitución cuando se trata del 135, pero no cuando se trata de amnistías fiscales inconstitucionales o del 140, que garantiza la autonomía de los municipios” -ha manifestado Manuel Martínez, miembro del Consejo Ciudadano y asesor en materia económica-.

La formación morada ha señalado la arbitrariedad de aplicar esta medida contra el Ayuntamiento de Madrid y no contra otros ayuntamientos en similares o peores circunstancias gobernados por el PP, como el de Málaga o el de Jaén, gestionado durante años por por el actual número 2 de Montoro, que nunca ha cumplidio esta ley y tiene igualmente sin aprobar su Plan Económico Financiero. O como el caso de la Comunidad de Madrid, que sigue aumentando considerablemente su deuda año tras año sin que tenga consecuencias para Cifuentes.

Para CSSP-PODEMOS, todo lo anterior demuestra que esta  intervención no obedece a motivos económicos, sino que es una medida represiva contra un ayuntamiento que está dejando en evidencia a los defensores del dogma de la austeridad al demostrar que se puede gobernar mejor y sin robar.

“No es un debate de números, es una batalla política” -señala finalmente Manuel Martínez-.
  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN