El tiempo en: Cádiz
23/06/2024  

Jerez

El campo teme restricciones si no llueve antes del mes de febrero

Asaja entiende que llegado el caso habría que priorizar el riego de los cultivos que ya están sembrados

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

El presidente de Asaja-Cádiz, Pedro Gallardo, advirtió ayer de los problemas que pueden empezar a plantearse en el campo en el supuesto de que no llueva “nada” de aquí al mes de febrero, un escenario que espera “no se cumpla” pero que podría implicar ya restricciones en los cultivos de regadío y obligaría a “priorizar” unos sobre otros.
Gallardo lamentó que las lluvias que se han registrado hasta ahora no hayan sido “cuantiosas”, como se demuestra el hecho de que las reservas hídricas sigan descendiendo en la provincia de Cádiz. Así, el presidente de Asaja recordó que los pantanos se encontraban al 42 por ciento de su capacidad en septiembre y que ahora -después de las lluvias- han bajado tres puntos.

“Nos hemos comido tres meses del año en los que suele llover y no sólo no hemos recuperado agua, sino que hemos perdido”, apostilló Gallardo, que recordó que la situación se agrava por cuanto los ejercicios anteriores ya se habían caracterizado por la falta de precipitaciones y la merma de las reservas hídricas.

Aún así, “la gran ventaja” que tiene la provincia de Cádiz es que su potencial hídrico “es importante” fundamentalmente por la gran capacidad de embalse del pantano de Guadalcacín, lo que permite que a pesar de que se hayan estado perdiendo del orden de 200 hectómetros cúbicos al año, “todavía” quedan 770. “Si la situación mejora no habrá problemas. Espero que estemos ante una sequía cíclica, de tres o cuatro años, y esa situación revierta”, añadió.

En el supuesto de que el estado de los embalses no mejore de aquí a febrero y deban adoptarse medidas de ahorro, el presidente de Asaja-Cádiz es partidario de dar prioridad a los cultivos “que ya se han sembrado” a aquellos que todavía no se encuentren en esa fase, ya que estos últimos agricultores tienen todavía posibilidad de decidir en base a las reservas hídricas.

En esta línea, Pedro Gallardo advirtió de la necesidad de mejorar el nivel de limpieza de los arroyos, sobre todo teniendo en cuenta que “como consecuencia del cambio climático vamos hacia un clima casi subtropical”, caracterizado por pocas lluvias pero intensas. “Eso produce muchos daños en el campo, así que necesitamos que los arroyos estén limpios para que el agua pueda correr con más facilidad”, explicó.

El presidente de Asaja-Cádiz también instó a la Administración autonómica a impulsar el desarrollo de ayudas forestales encaminadas a prevenir los incendios. A este respecto, criticó que la Junta lleva “meses e incluso años” anunciando la convocatoria de este tipo de ayudas sin que finalmente se concreten a pesar de que “desde Europa insisten en que son muy necesarias” entre otras cosas para mantener el paisaje.

Tres ‘suspensos’ para la Junta

Asaja-Cádiz evaluó ayer a las distintas administraciones públicas por la gestión de materias relacionadas con la agricultura y la ganadería. Destaca los tres “suspensos” otorgados a la Junta por no convocar ayudas forestales desde 2012, “con el riesgo que supone tener un monte lleno de combustible de cara a los incendios”; por la gestión de las ayudas a la incorporación de jóvenes, “porque han sido un despropósito con incumplimiento de promesas, dejando a los jóvenes al borde del abismo”; y por las ayudas a la modernización, “que están paralizando la actividad agraria, obligando a los agricultores y ganaderos a trabajar para no cobrar”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN