El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Punta Umbría

Hallan en una cueva el mapa más antiguo de Europa Occidental

Investigadores aragoneses han descubierto grabado en una piedra un mapa de 13.660 años de antigüedad, el más antiguo que se conoce en Europa Occidental, un croquis que representa el paisaje circundante, con ríos, montañas y charcas, de la cueva navarra de Abauntz.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Investigadores aragoneses han descubierto grabado en una piedra un mapa de 13.660 años de antigüedad, el más antiguo que se conoce en Europa Occidental, un croquis que representa el paisaje circundante, con ríos, montañas y charcas, de la cueva navarra de Abauntz.

Así lo señaló a Efe la catedrática de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, Pilar Utrilla, del Departamento de Ciencias de la Antigüedad, quien explicó que la piedra fue encontrada junto a otras en la cueva de Abauntz y que, tras quince años de investigaciones, han logrado descifrar que sus grabaciones corresponden a un mapa de la zona.

El hallazgo de este mapa paleolítico ha sido publicado, el pasado día 21 de julio, por la revista Journal of Human Evolution.

Según relató Utrillas, en 1993, encontraron en la cueva dos bloques de piedra, de entre kilo y kilo y medio de peso y veinte centímetros de largo, de material calizo, blando por fuera, lo que habría facilitado su grabación.

Posteriormente, en 1994, descubrieron otro bloque de similares dimensiones en el mismo nivel arqueológico, remontándose todos ellos, una vez calibrada la fecha y datada con la técnica del carbono catorce, a 13.660 años de antigüedad, precisó.

Una de las piedras, que tiene grabada una cabeza de caballo, se exhibe en el Museo de Navarra, que cedió las otras dos de manera eventual al Departamento de Antigüedad de la Universidad de Zaragoza para su investigación.

De estos dos bloques, uno es una lámpara de iluminación con ríos y animales dibujados en su lateral y el otro es el que, según acaban de publicar los investigadores, representa con mucha fidelidad el paisaje circundante de la cueva de Abauntz, en la que Utrilla comenzó a excavar en 1976, animada por el fallecido antropólogo vasco José Miguel de Barandiarán, relató.

En la piedra, probablemente tallada con un buril, aparece grabada la montaña situada enfrente de la cueva, la de San Gregorio, así como el río, sus afluentes y el llano, en el que diversos círculos quizás representaban zonas con agua encharcada en invierno, además de los animales que vivían en ese lugar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN