El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Jaén, preparada para su fiesta más auténtica

La capital jienense reivindica desde este jueves su fiesta más auténtica, la más antigua, la de San Antón, celebrada desde el siglo XIII hasta el presente ...

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Preparados para la carrera.

La capital jienense reivindica desde este jueves su fiesta más auténtica, la más antigua, la de San Antón, celebrada desde el siglo XIII hasta el presente y hasta el fin de los tiempos, ya que esta tradición llegó para quedarse y cada año suma más participación. Y es que es la fiesta más esperada, la única que diferencia y posiciona a Jaén.

La XXXV Carrera Internacional Urbana Noche de San Antón y las lumbres de San Antón se celebrarán este sábado y aunque no es el día tradicional, la experiencia del año pasado hace presagiar que la convocatoria atraerá a la capital a miles de personas.

Éste es el último año previsto para la celebración en sábado, según acuerdo municipal, y por ello, por segundo año, se ha confeccionado un programa de actividades para todos los públicos, con citas musicales, culturales, gastronómicas y deportivas que dinamizarán la ciudad.

Y se ha hecho porque Jaén quiere posicionarse como ciudad de eventos deportivos y como destino inexcusable en enero. Jaén no vivirá una noche de San Antón, sino seis días de fiesta de San Antón.

Según datos facilitados por la concejala de Turismo, Rosario Morales de Coca, el impacto económico en el fin de semana es de más de un millón de euros, sólo en la capital.

Las más de mil plazas hoteleras de la capital y su área metropolitana ya están reservadas y sus ocupantes tienen dorsal.

Por otra parte, son más de cien las empresas jienenses involucradas en la organización de ‘las fiestas de San Antón’, que arrancan este jueves y se prolongarán hasta el mismo 16 de enero. Éste último día no se ceñirá únicamente a la lumbre institucional, en la plaza Reina de El Salvador, si no que se complementará con otras actividades.

El sector hostelero se ha involucrado con la confección del menú del corredor. Desde el viernes y hasta el sábado el Parque de la Concordia será punto de encuentro de empresarios del sector deportivo y de la salud, y de jienenses, con la II Feria del Corredor.

Carrera y lumbres

Este sábado Jaén acogerá a los más de 10.000 corredores de la prueba más especial y participativa de la ciudad, en la carrera más especial y participativa de la ciudad, pero también llegarán quienes encuentren en Jaén un destino turístico atractivo para participar de su fiesta más tradicional. No faltarán los jienenses que cada año se echan a la calle para aplaudir a corredores de todas las edades y tallas, ni quienes encienden antorchas para alumbrar el cansancio de muchos y la ilusión de todos los que recorren los cuatro y diez kilómetros de recorrido. Este año habrá música en directo en distintos puntos del itinerario, para animar el paso de los corredores.

Por otra parte, este año, como novedad, se cuidarán aspectos tan importantes como la presencia de corredores con desfibriladores, para solucionar situaciones de parada cardiorrespiratoria.

La carrera comienza como una fiesta y termina como una victoria colectiva de una ciudad que apoya un encuentro deportivo y social único entre las carreras del país.

Y tras la prueba deportiva se encenderán las lumbres. Este año se prenderán un total de 23, una más que en enero de 2017. El cambio de fecha a sábado ha dejado atrás a una decena de colectivos que siguen defendiendo las lumbres y la carrera el 16 de enero, noche de San Antón.

Este sábado asociaciones de vecinos, hermandades, asociaciones culturales, bares, centros educativos y clubes deportivos encenderán sus lumbres por toda la ciudad. Olerá a madera quemada, a rosetas y carnes a la brasa. Familias y grupos de amigos convivirán en torno a una lumbre que dará calor a todo el que se acerque.

Los colectivos se vuelcan en cuidar todos los detalles, entre otros el pelele a quemar, como ocurre en la lumbre de la Asociación de Vecinos Loma del Royo, una de las más cuidadas.

Las lumbres en Jaén están documentadas desde el siglo XIII y hasta hoy se conciben como el cierre del ciclo festivo de invierno en la capital. De ahí que se haya popularizado el dicho ‘Hasta San Antón, Pascuas son’. De hecho, el alumbrado navideño permanecerá encendido la noche del sábado.

La fiesta ha cambiado con el paso de los años, pero la esencia es la misma. Las lumbres siguen vivas, se siguen recopilando melenchones y asociaciones como la de ‘Coros y Danzas Lola Torres’ los baila y los canta, pasando de generación en generación una herencia que hace única a Jaén.

Si antaño, en las casas de campo había maíz para los animales y en esas fiestas se ofrecía como vianda, hoy las rosetas se siguen degustando, aunque se compren o no se preparen de forma idéntica. Antiguamente, los muebles viejos no se tiraban si no era a una lumbre y el ramón del olivo se cortaba para encender la hoguera por San Antón. Hoy se sigue acopiando madera para quemar y ramas para las lumbres.

La capital está preparada para una noche mágica, la de un sábado que espera ser multitudinario, aunque desde hoy, muchos miren al cielo por el riesgo de lluvia que se pronostica.

Arrancan las fiestas de San Antón

Desde este jueves y hasta el 16 de enero serán seis días de celebración de las fiestas de San Antón. Exposiciones fotográficas, visitas guiadas, conciertos y actividades deportivas invitarán a la participación.

Este 11 de enero, a las 20:30 horas, el jienense Francisco Jiménez ofrecerá el II Pregón de las fiestas de San Antón, en el teatro Darymelia.

El viernes arranca la II Feria del Corredor, en el parque de La Concordia, con múltiples actividades.

El sábado se celebrarán visitas guiadas y el X Rally fotográfico ‘Noche de San Antón’, de 11 a 22 horas. A las 13 horas actuará la Asociación de Coros y Danzas ‘Lola Torres’ en la plaza de Santa María; y la academia de baile Antonio Soler recorrerá de 13:30 a 14:30 horas Los Jardinillos y las calles Pescadería y Bernabé Soriano, con exhibiciones de baile. El grupo ‘Women & Four’ actuará en la calle Pescadería, a las 18:15 horas.

II Feria del Corredor

El viernes arranca la II Feria del Corredor, que este año se traslada al parque de La Concordia, con 14 expositores específicos del sector del deporte y la salud. Será punto de encuentro para recogida de dorsales y quienes aún no tengan, pueden participar en el sorteo de 50 dorsales que se celebrará este viernes, de 20 a 21 horas.

El viernes habrá una master class de strong by zumba y total fit a las 17 horas y ‘The 80’s Band’ actuará a las 21 horas.

El sábado, a las 10:30 horas, se celebrará una charla con profesionales del deporte como Álvaro Bachiller, Carlos Capitán y el ultraman jienense Juan M. Gutiérrez. A las 12 horas la charla versará sobre primeros auxilios. A las 13 horas será la gran macarronada, con tapas llenas de hidratos de carbono.

La Fundación Banco de Alimentos recogerá alimentos no perecederos durante la Feria del Corredor.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN