El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Destinarán más de 176.000 euros para prevención de riesgos laborales

Las empresas destinarán los incentivos a la compra y renovación de equipos y la implantación de certificaciones de seguridad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • prevención riesgos -

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha destinado 176.764,91 euros  para que 15 pymes y autónomos de la provincia puedan realizar proyectos de prevención de riesgos laborales, a través de la compra y renovación de equipos y de la implantación de certificaciones de seguridad. Según han detallado el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, y el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, estas ayudas, convocadas en régimen de concurrencia competitiva, apoyan una inversión empresarial superior a 270.000 euros para avanzar en prevención de riesgos laborales.

En este sentido, han animado a las empresas onubenses, especialmente a las de menor tamaño, a que se conciencien sobre la importancia de la prevención y que hagan uso de las herramientas que pone a su disposición el Gobierno andaluz con este fin, como es el caso de estas subvenciones.

También han detallado que los incentivos, de hasta el 75% de la inversión total, repercutirán sobre la seguridad de quince empresas, pymes y autónomos de los sectores. Así, las ayudas concedidas, que oscilan entre 3.200 y 18.000 euros, llegando a cubrir hasta el 75% de la inversión, permitirán a Dosfuentes la adquisición de un equipo de chorreado con recuperación, a General Eléctrica Onubense la adquisición de equipos de trabajo varios para almacenamiento; a Elestroluz Andévalo, el diseño, implantación y certificación de un sistema de seguridad y salud laboral; a Gestia Gestión Integral de Arquitectura, la adquisición y renovación de equipos de trabajo y maquinaria; a Codelsur Proyectos, la implantación y certificación de seguridad y salud laboral conforme a la norma OHSAS 18001:2007, a Explotaciones Forestales Lagarcia, el diseño, desarrollo, implantación y certificación de un sistema de gestión de la prevención conforme a la OHSAS; a Muebles Mudeval, la adquisición de maquinaria de corte y manipulación de maderas automática, para evitar contacto manual de sierras; a Agropecuaria Virgen de Gracia, la realización de inspecciones de seguridad; a Olalla Natural, el diseño, desarrollo, implantación y certificación de un sistema de gestión conforme a OHSAS 18001; a Agrícolas Lozano, el diseño, desarrollo, implantación y certificación de un sistema de gestión de prevención de riesgos laborales conforme a OHSAS 18001; a Herederos Hermanos Moya, a la adquisición de maquina canteadora para moldear los tableros sin contacto manual; a Construcciones Sajisa 2015, la sustitución de andamios; a Cratera Intervenciones Subacuáticas, la adquisición de equipos de trabajo para adaptación; a Cocilep, la adquisición de equipo de trabajo o maquinaria, y a Campo de Tejada, la adaptación de equipos de trabajo al RD 1215/1997.

La norma reguladora de estas ayudas establece como beneficiarios del programa los sectores de actividad con mayores índices de siniestralidad, como la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; la industria manufacturera; la construcción, y el transporte y almacenamiento de mercancías. Asimismo, en esta convocatoria se han priorizado las solicitudes para proyectos de mejora de la protección en actividades concretas, como las relacionadas con la exposición a sílice (empresas de transformado del cuarzo); agentes cancerígenos, mutágenos y teratógenos (malformaciones); control del ruido en la industria de la madera; implantación de dispositivos de prevención del vuelco de maquinaria; proyectos de ergonomía participativa (estrategias para prevenir los trastornos musculoesqueléticos por las cargas físicas en los centros de trabajo), o mejora de la ergonomía en la industria agroalimentaria.

El programa de ayudas, que se convocó en régimen de concurrencia competitiva, ha tenido cuatro modalidades o tipologías de proyectos subvencionables. La primera línea, con incentivos que oscilan entre 2.000 y 18.000 euros, está destinada a incentivar proyectos de mejora de la estructura preventiva propia en la empresa y de formación en seguridad laboral, así como gastos de contratación de técnicos de seguridad.

La segunda modalidad, con cuantías iguales a la anterior, financia la puesta en marcha de proyectos para facilitar el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad laboral. Así, se incentivan tanto los programas específicos para prevenir accidentes que haya sufrido la empresa como el diseño de sistemas de gestión de seguridad y salud laboral, los diagnósticos de riesgos emergentes, los planes de formación específica y los estudios ergonómicos y psicosociales, entre otros.

La tercera línea recoge ayudas de entre 2.000 y 18.000 euros para la implantación de nuevos equipos y medidas de seguridad. Se subvenciona desde la adaptación hasta la compra de equipos de seguridad en los distintos sectores, incluyendo la sustitución en la construcción de andamios antiguos o defectuosos por otros que se ajusten a la normativa europea, instalaciones para prevenir riesgos químicos, maquinaria y tractores agrícolas y trabajos de transformados de cuarzo.

Por último, la cuarta modalidad recoge incentivos de entre 1.500 y 12.000 euros para promover el diseño de iniciativas innovadoras y el desarrollo e intercambio de buenas prácticas preventivas entre las empresas.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN