El tiempo en: Cádiz
Viernes 28/06/2024  

Campo de Gibraltar

"Quiero Corredor" une a empresarios andaluces y valencianos

Los Barrios acoge el encuentro empresarial para lanzar la campaña en defensa del Corredor Mediterráneo ferroviario

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

En torno a medio millar de empresarios de Andalucía y la Comunidad Valenciana participa dese hoy en Los Barrios en un encuentro empresarial bajo el lema “Quiero Corredor”, para defender la importancia de la culminación de las obras de modernización del Corredor Mediterráneo ferroviario.

En concreto, en Los Barrios se ha dado a conocer la campaña itinerante “Quiero Corredor”, que se inicia este fin de semana en la localidad gaditana y que en las próximas semanas pasará por Andalucía (Granada y Málaga), Murcia (Lorca y Cartagena), la Comunidad Valenciana (Alicante y Castellón) y Cataluña (Reus y Martorell).

Además de los encuentros con empresarios de cada zona, se instalarán carpas y un autobús en los que se ofrecerá información a la ciudadanía sobre la importancia de este corredor ferroviario para el desarrollo económico de todo el área mediterránea española.

“Es un acto sin precedentes en la zona”, ha destacado el presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC), Javier Sánchez Rojas.

El presidente de la CEC ha destacado la importancia del primer tramo de ese corredor, Algeciras-Bobadilla, para el desarrollo del puerto de Algeciras.

En ello ha incidido el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, quien ha subrayado que “esta plataforma no va contra nadie, sino que solo suma esfuerzos, objetivos y la legítima aspiración de defender la importancia del Corredor Mediterráneo”.

“Europa nace en Algeciras”, ha indicado, ya que el tramo Algeciras-Bobadilla es común para el Corredor Mediterráneo y para el Corredor Central, ambos prioritarios para Unión Europea, como ha recordado.

González de Lara ha señalado que el puerto de Algeciras es “importantísimo” para las exportaciones de las empresas andaluzas, “la segunda comunidad autónoma, tras Cataluña, en volumen de exportaciones” en 2017 con un global de 21.000 millones de euros.

El presidente de la CEA ha subrayado que hay 5.000 empresas en Andalucía “con dedicación casi exclusiva a la exportación” y “es necesario este eje ferroviario para hacerlas más competitivas”.

También ha calificado de “fundamental para toda la cuenca mediterránea” esta infraestructura el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda.

Además del tránsito de mercancías, Boluda ha destacado que estas conexiones ayudarán a potenciar el turismo, otro de los potenciales económicos de la zona levantina.

Boluda ha mostrado su apuesta por “completar esa España radial, en la que todo pasa por Madrid, con una España circular que permita vertebrar los demás territorios”.

El técnico ferroviario y secretario general adjunto del lobby Ferrmed, en defensa del Corredor Mediterráneo, Francisco García Calvo, ha sido el encargado de abrir estas jornadas explicando el estado de las obras en los distintos puntos del corredor.

Según ha explicado, el tramo Algeciras-Bobadilla es “fundamental”, por cuando forma parte de los dos corredores, Mediterráneo y Central, diseñados por la UE para la conexión de España con el resto de Europa.

García Calvo ha recordado las declaraciones recientes del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en las que aseguró que las obras de modernización de este tramo se completarán en 2020 y que la electrificación llegará en 2021.

El tramo en el que la obra está más avanzada y se espera que finalice este mismo año es el que une Antequera con Granada.

La zona en la que más tarde concluirá la modernización es la que une Almería, “la gran olvidada en cuanto a conexiones ferroviarias”, según sus palabras, con Murcia. Está previsto que este tramo concluya en 2023.

El viernes está prevista una mesa redonda con representantes políticos, en este caso el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix (PSOE), un miembro de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) como representante empresarial, y de los sindicatos, con el secretario general de CCOO en el Campo de Gibraltar, Manuel Triano.

A continuación está prevista otra mesa redonda con la presencia del presidente de la Asociación de Grandes Industrias (AGI) del Campo de Gibraltar, Manuel Doblado, la delegada del rector de la Universidad de Cádiz en el Campus Bahía de Algeciras, Inmaculada Santiago, y el presidente de la patronal de hostelería de la provincia de Cádiz, Horeca, Antonio Real.

De manera paralela se desarrollarán talleres y otras actividades formativas dirigidas a diversas edades para dar a conocer la importancia del Corredor Mediterráneo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN