El tiempo en: Cádiz
Martes 18/06/2024  

Jerez

El SAS implantará un diagnóstico sobre hepatitis C aplicado en Jerez

El Laboratorio de Microbiología del Hospital de Jerez fue uno de los primeros en la aplicación de este algoritmo diagnóstico

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El equipo del Hospital de Jerez -

El Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz presentará los resultados en salud obtenidos tras la implantación de diagnóstico en un solo paso de la hepatitis C en el próximo Congreso Nacional de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica que se celebrá en Bilbao del 24 al 26 de mayo. Se trata de un protocolo que se implantó en  2012 en atención primaria y que se extendió al resto de servicios asistenciales en 2015 y que consiste en la investigación de la viremia en todos los pacientes de nuevo diagnóstico serológico, realizando dicha determinación sin necesidad de una nueva petición clínica ni de extracción de una nueva muestra de sangre.

En el trabajo que se presentará en esta cita científica, los autores valoran el impacto de la implantación del diagnóstico en un solo paso (Dx1P) sobre la derivación de pacientes a las consultas de Digestivo y Enfermedades Infecciosas. Los autores concluyen en su trabajo que el Dx1P permite mejorar significativamente el acceso de los pacientes a las consulta de estas dos especialidades, y que deberían investigarse otras estrategias que reduzcan aún más la pérdida de pacientes. 

La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) afecta aproximadamente a 200.000 personas en España. La hepatitis C evoluciona a la cronicidad en el 60-80% de los pacientes infectados y sin tratamiento, puede conducir a la cirrosis y al hepatocarcinoma.

El algoritmo diagnóstico tradicional de la hepatitis C utilizado en la mayoría de los centros sanitarios consiste en una serie de pruebas secuenciales y derivadas en el tiempo (detección de anticuerpos frente a VHC, detección de ARN y genotipado del virus) que, en el mejor de los casos, pueden originar hasta tres visitas al médico, más otras dos intercaladas al punto de extracción del laboratorio. Esto hace que muchos pacientes en los que se detectan anticuerpos, se pierdan del circuito sanitario antes de alcanzar un diagnóstico definitivo mediante la determinación de laviremia.

Uno de los retos principales del Plan Estratégico para el abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud consiste en identificar a la población diana (individuos en los que el virus está presente) y conseguir su acceso al especialista para su valoración y ofrecimiento de tratamiento.

El Área Sanitaria Norte de Cádiz atiende a aproximadamente 400.000 habitantes. Durante el periodo anterior a 2011, la tasa en los que se detectaban anticuerpos frente a VHC y que eran derivados al especialista en Digestivo o Enfermedades Infecciosas no alcanzaba el 30%. Durante 2016, una vez implantado el programa, se  realizaron más de 11.600 determinaciones de anticuerpos frente a VHC y se diagnosticaron 121 nuevos casos de hepatitis C (pacientes a los que se detectan anticuerpos frente a VHC por primera vez). La tasa de infección activa o viremia se situó en 63,3% y la derivación de estos pacientes al especialista en Digestivo o Enfermedades Infecciosas fue del 71%. Tras el ajuste de la tasa de derivación eliminando pacientes fallecidos y aquellos que pertenecían a otras áreas sanitarias, la tasa de derivación alcanzó el 83,1%.

La iniciativa emprendida por el Laboratorio de Microbiología de Jerez que fue una de las primeras, junto a otro hospital andaluz, ha llevado a la elaboración de un documento sobre el Dx1P avalado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), Grupo de Estudio de Hepatitis (GEHEP) y la Asociación Española para el Estudio de Hígado (AEEH). Además, la estrategia de diagnóstico de la hepatitis C en un sólo paso se ha incluido como objetivo básico común para todos lo Laboratorios de Microbiología del sistema sanitario público de Andalucía  de cara al  ejercicio 2018/2019. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN