El tiempo en: Cádiz
09/06/2024  

Jaén

Hacienda cierra la puerta a una quita de la deuda municipal

El Ministerio desoye tomar medidas para municipios en riesgo financiero por la convocatoria electoral y trae zozobra al Consistorio jienense

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión de la junta local de gobierno previa al Pleno, ayer -

El Ministerio de Hacienda ha rechazado de plano abordar una  quita para la deuda estructural del Ayuntamiento de Jaén., ni ha dado más soluciones para  los consistorios en situación de riesgo financiero más allá del cumplimiento de los planes de ajuste.  El alcalde, Javier Márquez, y el concejal de Hacienda, Manuel Bonilla, informaron ayer al Pleno de la reunión mantenida el pasado 19 de febrero en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la que participaron ayuntamientos en una situación similar al de Jaén, como Jerez, Algeciras, Parla o Gandía, y el secretario general de Financiación Autonómica y Local, Diego Martínez. En ella, el número tres de Hacienda rechazó hablar de una quita de la deuda, que fue una de las medidas aprobadas por el Pleno de Jaén, y tampoco puso sobre la mesa otras alternativas remitiéndose a las propuestas que elaboró la FEMP hace año  y medio. “Nueve meses esperando para solucionar un problema gravísimo, nueve meses perdidos porque ya no hay tiempo”, lamentó el edil de Hacienda, tras advertir la preocupación del Consistorio jienense por la falta de medidas estructurales y otras como la conversión de deuda con proveedores en deuda a largo plazo. “Vienen meses complicados, ya que la carencia del principal de la deuda vence a finales este año y no hay encima de la mesa medidas adicionales”, advirtió Bonilla. El alcalde, por su parte, cargó  contra la  “inflexibilidad” mostrada por el Ministerio de Hacienda con los ayuntamientos en situación de riesgo financiero, y recordó que ellos están cumpliendo con la prestación de servicios públicos. “El Ministerio está hecho un muro, no quiere escuchar mucho”, lamentó Márquez, que criticó también la negativa de la ministra, María Jesús Montero, y de la secretaria de Estado de Hacienda, Inés María Bardón, a reunirse con los  responsables municipales de Jaén, “una falta de respeto”, censuró Márquez. El alcalde jienense aseguró que el Ministerio no se puede escudar en la inminente convocatoria electoral “para no hacer nada”, teniendo en cuenta la concatenación de comicios en los últimos años.

Tras informar al Pleno, el alcalde accedió a abordar este asunto en la Comisión de Hacienda con mayor profundidad.  No obstante, los grupos de la oposición ya avanzaron ayer sus posicionamientos. Desde el PSOE, el portavoz, Manuel Fernández, considera fundamental “ser capaces de consensuar una estrategia conjunta con esa docena de consistorios en riesgo financiero, entre los que tampoco la situación es la misma, ya que hay algunos en “muy mala” y otros “mala”. Y se resignó a dar por perdida la batalla por la quita de la deuda. “Hay que insistir en la quita”, enfatizó Fernández, tras advertir que en caso contrario se estará alargando la situación de asfixia financiera y dentro de cinco generaciones se estará igual. En la misma línea, la portavoz de Jaén en Común (JeC), María Dolores Nieto, dijo que los ciudadanos  “no se pueden apretar más el cinturón” y añadió que, “si no se le quiere llamar quita, se le llame 'a Jaén se le debe”. También abogó acudir a las negociaciones en las Administraciones “con todo el aval institucional posible”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN