El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Borrell firma el primer Tratado con Londres por Gibraltar tras Utrecht

Moreno exige "acuerdos nítidos" para acabar con "paraísos fiscales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Borrell. -

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, ha firmado este lunes el Tratado fiscal negociado con Londres para afrontar la situación de Gibraltar tras el Brexit, y ha subrayado que es "el primer Tratado internacional entre España y Reino Unido sobre Gibraltar después del Tratado de Utrecht".

En declaraciones a los periodistas antes de comparecer en la Comisión de Gastos Reservados del Congreso, ha explicado que el Tratado se ha firmado ahora porque "ha costado muchísimo trabajo", y "en el último momento siempre han aparecido problemas porque es tema es delicado y hay muchísimos intereses en juego".

El Tratado, que ahora debe ser aprobado por el Consejo de Ministros y ratificado por el Parlamento "trata de evitar que Gibraltar sea un foco donde haya una competencia fiscal desleal" con el territorio de alrededor, y por eso se ha congratulado de la firma.

El Tratado fiscal es el quinto acuerdo negociado por España con Reino Unido con el fin de resolver lo que el Gobierno considera aspectos "irritantes" sobre Gibraltar, junto al medio ambiente, el contrabando de tabaco, la cooperación policial y los derechos de los ciudadanos. Estos cuatro son acuerdos políticos, pero la materia fiscal exige ser abordada en un Tratado internacional que avalen las Cortes.

Al margen de Gibraltar, en relación con el Brexit Madrid y Londres han firmado además un acuerdo para reconocer el derecho de voto en elecciones municipales a los españoles residentes en Reino Unido y alos británicos residentes en España.

Además, para el caso de un Brexit sin acuerdo, el Gobierno aprobó el pasado viernes medidas de contingencia para conceder a los ciudadanos británicos que viven en España la residencia legal, medidas condicionadas a que Londres adopte medidas recíprocas.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), ha abogado este lunes desde Ceuta por "acuerdos claros y nítidos" para que "las reglas del juego" en materia económica y fiscal "sean comunes para todos, incluida la colonia de Gibraltar, que a veces fagocita y parasita la economía no solamente de Andalucía sino también del resto de España".

Tras la firma del tratado negociado por el Gobierno de Pedro Sánchez con Londres para afrontar la situación del Peñón tras el Brexit, el líder del Ejecutivo autonómico ha declarado que "todo lo que sea evitar paraísos fiscales en territorio español nos parece positivo y Gibraltar es una colonia que está dentro del territorio español".

En declaraciones a los periodistas tras suscribir un protocolo de convenio de colaboración con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas (PP), Moreno ha reconocido que "el Brexit nos preocupa mucho porque Andalucía porque probablemente sea, junto a la Comunidad Valenciana, una de las regiones más vulnerable si finalmente se produce un divorcio, una ruptura frontal, entre la Unión Europea y el Reino Unido".

"Nosotros somos partidarios --ha resumido-- de que no haya Brexit, de que no se encamine al pueblo británico hacia ese suicidio en términos económicos y sociales que va a hacer mucho daño tanto al Reino Unido como a la Unión Europea".

Vivas ha coincidido con Moreno en que "lo ideal sería que no hubiera este divorcio, en beneficio de todos, pero si no lo podemos evitar en esta ciudad tenemos muy claro desde siempre que en política exterior estaremos al servicio del interés nacional".

En ese marco, el presidente de Ceuta ha dicho que "es un anacronismo de la historia que se siga manteniendo una colonia en territorio español" y ha insistido en que "el interés fundamental de España, la defensa de su soberanía, para nosotros es un asunto absolutamente imprescindible". "Dicho esto, ojalá no hubiera Brexit y, si se produce, que sea con el menor daño posible para todo el mundo, para la economía española en su conjunto y especialmente para la andaluza", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN