El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Los colectivos de Guadalcacín se movilizan para pedir su apeadero

Ágora Cultural y otras asociaciones se reúnen este miércoles con el Ayuntamiento pedáneo para reactivar la campaña

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los vecinos de Guadalcacín en una manifestación para pedir el apeadero hace varios años. -

Los vecinos de Guadalcacín no están dispuestos a que esta vez se les escape el tren que tantos años llevan reivindicando en forma de apeadero y quieren aprovechar el tirón más que nunca, recordando que tienen terrenos y todos los deberes hechos para albergar esta infraestructura ferroviaria, una vez que el Gobierno ha avanzado que hay un informe preliminar positivo para el proyectado en la zona de San José Obrero-Palos Blancos. Aunque el de esta pedanía y de Ifeca también están solicitado y previstos, y en 2018 contaron con el respaldo del Pleno del Ayuntamiento de Jerez, los distintos colectivos de Guadalcacín y el propio Ayuntamiento pedáneo no quieren que “nuestro apeadero quede en el olvido”, y este mismo miércoles van a mantener una reunión para reactivar la campaña y solicitarlo, con movilizaciones a corto plazo.

Ágora Cultural Guadalcacín, que históricamente ha llevado esta demanda por bandera, por la que los residentes llegaron a echarse a la calle hace varios años,  los ha convocado a las 20.00 horas, con idea de que en el Pleno que el Ayuntamiento de Guadalcacín celebra este jueves salga adelante una propuesta para relanzar esta petición que posteriormente elevarán al Ayuntamiento de Jerez y a Adif. Aunque los detalles de su hoja de ruta la cerrarán hoy en el encuentro, la idea es organizar una acción en septiembre, coincidiendo con la Semana de la Movilidad. “Nos alegramos muchísimos de que el Gobierno haya dicho ya que el de San José Obrero es viable, por eso consideramos que tenemos que volver a empezar a reivindicar el nuestro”, señala José Miguel Jiménez, miembro de Ágora Cultural de Guadalcacín, que recuerda que además de la zona idónea para albergar esta infraestructura, esta ELA tiene también terrenos de ADIF para ser habilitados como zona de aparcamientos, otra de las exigencias para que el proyecto salga adelante.

De conseguirlo, tanto Guadalcacín, con casi 6.000 vecinos, y donde hay una población joven que todas las semanas coge el tren en la Estación de Renfe de Madre de Dios para ir a estudiar a Sevilla y Cádiz, como Jerez y los residentes de la sierra de Cádiz (Arcos, Ubrique) saldrían ganando claramente. “No sólo descongestionaría Madre de Dios, sino también Vallesequillo y todo el entorno, pues hay estudiantes que se van en coche de Gualdacacín y tienen que aparcarlo en la rotonda de la Venencia. Si tuviésemos apeadero, salvo para viajes de larga distancia, ni los vecinos de Guadalcacín, ni los de la sierra de Cádiz se desplazarían hasta Madre de Dios. Aquí en Guadalcacín -continúa- no tendríamos los problemas de accesibilidad que hay en Jerez”, señala Jiménez, que no entiende como ciudades con la mitad de habitantes como Cádiz capital y Puerto Real tengan hasta cinco y dos apeaderos, respectivamente,  y Jerez sólo disponga de una única estación de Renfe cerca del centro y con serios problemas de accesibilidad. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN