El tiempo en: Cádiz
Martes 18/06/2024  

Arcos

70 kilómetros para disfrutar de los encantos de Arcos

El Ayuntamiento estrenará a finales de año una red de nueve senderos unidos.La ruta es ideal para caminar, la bicicleta y la contemplación paisajística

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Los delegados municipales y los técnicos del proyecto, junto al camino del río Guadalete.

Los delegados municipales y los técnicos del proyecto, junto al camino del río Guadalete.

Los delegados municipales y los técnicos del proyecto, junto al camino del río Guadalete.

Los delegados municipales y los técnicos del proyecto, junto al camino del río Guadalete.

El Ayuntamiento de Arcos está a punto de poner en marcha un proyecto que permanece en la memoria y en el deseo colectivo de los vecinos: la conexión de sus senderos rurales más emblemáticos; una iniciativa que dará pie a una atractiva ruta. Se trata de la recuperación de un total de nueve senderos con una longitud de 70 kilómetros, con la novedad de que estarán unidos para comodidad de los usuarios y perfectamente señalizados e informados.

El proyecto en cuestión comenzó a fraguarse durante el anterior mandato municipal, pero no ha sido hasta ahora, y de la mano de las Delegaciones de Juventud y Medio Ambiente, cuando se ha podido llevar a buen puerto, entre otros motivos porque, según el propio delegado Jesús Rojas, en la mente de todos los arcenses se encuentra el valor que entrañan caminos como el del río Guadalete, por citar uno de los más significativos.

Gracias a una línea del ‘Emplea Joven’ de los planes de empleo de la Junta, el Ayuntamiento se ha puesto manos a la obra para, entre otras acciones, inventariar, catalogar, desbrozar y señalizar los nueve caminos por recuperar. El objetivo no es otro que poner en valor esos 70 kilómetros de recorrido para la práctica del senderismo, que al tiempo comporta desde la contemplación de la naturaleza hasta la práctica deportiva. Ello implica a su vez un sentido de preservación del inmenso valor ecológico que entrañan algunos de esos caminos, que pueden presumir de unas ricas flora y fauna, y por supuesto de unas vistas embriagadoras. Además, la recuperación de esta ruta senderista daría pie a un nuevo recurso turístico que sumar a los encantos intrínsecos al Arcos monumental.

Los delegados de Juventud, Diego Zambrano, y su homónimo de Medio Ambiente, Jesús Rojas, han agradecido especialmente el trabajo técnico del proyecto, así como el realizado a pie de camino, pues comprende tareas de desbroce y la instalación de una sofisticada señalética. Otra de las acciones del proyecto radica en su divulgación y promoción a través de varias delegaciones.

Manuel Guillermo, técnico de Medio Ambiente y trabajador del plan de empleo, admite que la materialización del proyecto es “muy dura”, entre otros motivos porque se han encontrado zonas muy degradadas en su paisaje y cuidado ambiental. Además, han tenido que realizar un estudio sobre las vías pecuarias o cañadas reales que cruzan el término municipal. El resultado ha sido la constitución de una red de senderos que a su vez está conectada con lugares urbanizados, e incluso dentro del casco urbano, para que la utilización de estos caminos genere una sinergia o impacto en los establecimientos del lugar, pensando en ventas, restaurantes, pequeño consumo y otros negocios de servicios y vinculados al turismo. Al tiempo, se ha intentado que distintos núcleos o barriadas rurales se beneficien del trazado de la ruta, en la que también se integra Jédula a pesar de su distancia. Como curiosidad, un trecho del sendero se encuentra al lado de los límites del Parque Natural de Los Alcornocales (Laguna de Benajima), conocido ciertamente por unos pocos privilegiados.

Otra característica del itinerario es la adecuación de caminos de unos cinco kilómetros idóneos para el disfrute familiar gracias a su facilidad, no así otros de unos veinte kilómetros destinados a una actividad física más exigente. Además, todos los caminos son practicables en bicicleta.

Los jóvenes que impulsan este proyecto ya piden a la población y a los visitantes que miren por estos senderos porque, lamentablemente, encuentran a menudo basuras en el lugar. Manuel Guillermo explica con sana envidia cómo en otros lugares de Europa y del mundo se miman espacios como éste porque sus poblaciones saben que se trata de un recurso en todos los sentidos. “Un sendero limpio atrae turistas, el que no, no puede. El público pone una crítica en internet y ya no vuelve”. Más claro, el agua.

La joven técnica Libertad Soria es la encargada del trabajo gráfico, desde el diseño de los trípticos hasta de los paneles informativos a pie de sendero; un trabajo al que ha intentado imprimir gran sentido estético. Junto con casi diez compañeros, asegura estar encantada con el trabajo realizado. María Arcila también comparte la ejecución de la memoria del proyecto, ayudando en la redacción del material divulgativo y en otros aspectos.

Entre sus anhelos futuros, destacan trasladar esta iniciativa al ámbito educativo para que niños y jóvenes conozcan la belleza del término de Arcos a través de su red de caminos, pero también saben que ello dependerá en gran medida de nuevos planes de empleo que les garantice su apasionante trabajo.

Los pronósticos pasan por el estreno de la ruta a finales de año.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN